El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, subrayó en el Parlamento que las políticas económicas implementadas por su administración han propiciado una notable mejora en la economía del archipiélago durante los últimos dos años. Según Domínguez, el Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido un 5,1% en 2023, mientras que la cifra de ocupados ha superado por primera vez el millón de personas. Además, destacó que el número de autónomos ha alcanzado más de 151.000, y la tasa de desempleo se sitúa en un 11,9%, la más baja desde 2007.
A pesar de estos logros, el vicepresidente advirtió que aún queda trabajo por hacer. Su intervención se produjo en respuesta a una interpelación del grupo parlamentario socialista sobre el balance de su Consejería. En este contexto, Domínguez mencionó varias medidas que han tenido un impacto positivo en la vida cotidiana de los canarios.
Medidas destacadas para mejorar la economía
Entre estas iniciativas, resaltó la implementación de la cuota cero, que benefició a más de 3.000 autónomos el año pasado y posicionó a Canarias como líder en creación de nuevos autónomos. Asimismo, anunció que el Gobierno seguirá apoyando a estos trabajadores con acciones destinadas a facilitar la contratación y brindar oportunidades a aquellos que han enfrentado fracasos empresariales.
Domínguez también hizo hincapié en la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, una medida adoptada al inicio de su gestión que ha llevado a una reducción del 16% en las renuncias a herencias y un aumento del 13% en donaciones. Otras acciones incluyen la ampliación de la bonificación del combustible a Lanzarote y estudios para extenderla a Fuerteventura, así como la rebaja del IGIC en ciertos productos básicos.
Nuevas políticas para el futuro
Además de estas medidas, el consejero enumeró diversas políticas orientadas hacia la modernización y digitalización empresarial, así como iniciativas para fomentar la internacionalización mediante el nuevo Consejo Regional de Internacionalización y una comisión dedicada a mejorar la productividad.
Con miras al futuro, Domínguez adelantó algunas estrategias que su departamento implementará en los próximos dos años. Entre ellas se encuentran el impulso a la formación profesional mediante incubadoras para retener talento, el fomento de sectores con alto valor añadido como las industrias creativas y los videojuegos, así como esfuerzos por reducir la burocracia y abordar problemas habitacionales mediante construcción industrializada. “Este Gobierno continuará aplicando políticas que generen empleo y actividad económica para mejorar la vida de todos los canarios”, concluyó.