www.canariasdiario.com

El peaje del AIEM

martes 08 de julio de 2025, 10:05h
Por Alexis Amaya Carballo
Llevamos más de 30 años pagando un arancel que se disfraza de protección, pero actúa como castigo. Lo llamamos AIEM, pero es eso; un peaje interno que encarece la vida, bloquea la innovación y obliga a quienes arriesgan e invierten a sostener los privilegios de quienes hace tiempo dejaron de competir.

Mi nombre es Alexis Amaya. Hace diez años, mi padre tuvo que prestarme dinero para cambiar la batería de mi furgoneta. Hoy, nueve años después de fundar Dormitorum sin un euro ni padrinos, doy empleo en Canarias y la península, pago salarios por encima de la industria, aunque somos comercio y compito todos los días sin favores ni chiringuitos.

Aun así, este año pagaré 800.000 € solo en AIEM.

¿El motivo? Importar productos que no se fabrican aquí, pero que alguien decidió que deben llevar peaje.

¿El resultado? Una de las cestas de la compra más caras de España. Agricultores y ganaderos locales sin hueco. Empresas penalizadas por mejorar su oferta y una ciudadanía que no sabe que cada año pierde más de lo que gana solo por este sobrecoste. Una familia media gasta 1500€ al año en Aiem. Dato mata relato.

Nos dicen que protege a la industria, pero no aclaran cuál. ¿La que compra insumos y materias primas baratas en terceros países y luego pide que se grave al que trae un producto terminado? ¿La que margina al productor local por caro o por incómodo? ¿La que factura más subvenciones que ventas?

El AIEM no es protección, es mordida. No es planificación industrial, es oportunismo institucionalizado. Un sistema que premia al que tiene apellido, padrino o asiento en el palco.

Lo peor es que no están solos. La CEOE de Tenerife y Gran Canaria mantiene entre sus filas a organizaciones empresariales que aplauden y promueven esta distorsión. Que defienden la subvención como modelo y el privilegio como mérito.

He escrito ya dos artículos en LinkedIn sobre esta realidad. Han generado miles de reacciones y comentarios de empresarios, ciudadanos y consumidores que sienten lo mismo: hartazgo, impotencia y necesidad de cambio.

Post 1 https://www.linkedin.com/posts/alexis-amaya-carballo-518b12b4_hace-diez-a%C3%B1os-mi-padre-tuvo-que-prestarme-activity-7347704848521310208-Uv22?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAABhepWQBar0xzwzZsChwUGBmiDyO-Nl3avQ

Post 2 https://www.linkedin.com/posts/alexis-amaya-carballo-518b12b4_este-a%C3%B1o-pagaremos-800000-en-aiem-por-activity-7347317540429225987-es3P?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAABhepWQBar0xzwzZsChwUGBmiDyO-Nl3avQ

No se trata solo de empresas como la mía. Son miles las compañías atrapadas en este sinsentido. Miles los consumidores que pagan la factura. Y una economía entera que no despega porque alguien ha decidido que es mejor mantener lo viejo que apostar por lo nuevo.

Esto no va de izquierda o derecha, va de sentido común. Va de defender un modelo que premie al que trabaja, al que arriesga, al que compite. No al que pone la mano.

Ya no vamos a callarnos. Si esto no cambia, vamos a hacerlo cambiar.

Alex Amaya Carballo,fundador propietario Dormitorum
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios