www.canariasdiario.com
En Tenerife los policías tienen que poner dinero para trabajar
Ampliar

En Tenerife los policías tienen que poner dinero para trabajar

Por Redacción
viernes 27 de junio de 2025, 15:38h
La DGP niega el anticipo de dietas a los policias que tienen que prestar servicio fuera de su residencia habitual, teniendo que hacer frente a los gastos necesarios para su alojamiento y manutención a pesar de ser un derecho recogido en el real decreto que regula las indemnizaciones por razón del servicio (real decreto 462/2002 de 24 de mayo).
No hay dinero para pagar las dietas de los policías, esa es la respuesta que da la DGP a los funcionarios cuando no les llega el anticipo para poder hacer frente a los gastos para alojamiento y manutención cuando prestan servicio fuera de su residencia habitual. En algunos casos, supone para el funcionario tener que poner de su bolsillo cantidades de miles de euros, con la incertidumbre de su cobro, cantidades que deben detraer de su economía particular.

A nivel nacional, para el caso de las Unidades de Intervención Policial (UIP), se ha liberado una partida presupuestaria para hacer frente a los pagos de las dietas de estos policías para cubrir la cumbre que se celebrará en Sevilla, pero en Santa Cruz de Tenerife, los policías desplegados en la isla de El Hierro, y los policías de diferentes unidades que se desplegarán próximamente en la isla de La Palma, no tendrán tanta suerte.

Por parte de la jefatura provincial de la Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife lo único que se ha obtenido es una pasividad total, ya que habiendo sido preguntados por las gestiones que se han realizado para evitar esta situación, informan que únicamente han esperado a la liberación de alguna partida presupuestaria, hecho que no ha sucedido y difícilmente se producirá si no se realiza una mínima previsión sobre el estado de liquidez de la caja pagadora, no habiendo solicitado la liberación de partidas presupuestarias extraordinarias a tiempo que hubieran podido evitar este problema, al igual que se ha hecho con los funcionarios de la Unidades de Intervención Policial en sus salidas.

Tampoco se ha solicitado, como así lo ha pedido el sindicato Confederación Española de Policía CEP a la jefatura provincial de la Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife, la intermediación con la cadena hotelera, para intentar acordar un pago diferido que no suponga para los policías el perjuicio de tener que adelantar dinero para ir a trabajar.

Finalmente, el pasado 25 de junio, tras la celebración de la segunda reunión trimestral, la jefatura provincial solicitó la colaboración de otras instituciones, Ministerio de Defensa, para acoger a los policías en el acuartelamiento de El Fuerte, en La Palma, una posibilidad que se planteó en la reunión trimestral con las organizaciones sindicales, pero en la que se pidió que fuera alojamiento con manutención completa.
Esta medida va a impedir que los policías de Santa Cruz de Tenerife que van a prestar servicio en la Isla de la Palma, este fin de semana, y que no pueden hacer frente a los gastos que deberían ser cubiertos por la Administración, queden a su suerte en la calle, en condiciones laborales lamentables, pero en la mañana de hoy se ha tenido conocimiento que en el acuartelamiento no van a disponer de manutención, por lo que el problema persiste, ya que el importe de las dietas sigue sin llegar.

Por otro lado, la prestación de servicio por Policía Nacional en la isla del El Hierro, ante la llegada de embarcaciones con inmigración proveniente del continente africano, que actualmente se cubre con voluntarios, quedará profundamente afectada si esos voluntarios no disponen con antelación de las cuantías económicas necesarias para hacer frente a su alojamiento y manutención en El Hierro, ya que hay que entender que esos voluntarios tienen fijado su destino y residencia habitual en Santa Cruz de Tenerife, no siendo viable para estos hacer frente con su salario al mantenimiento de una doble residencia, motivo por el que necesitan de los anticipos que establece el Real Decreto 462/2002.

Además de todo lo anterior, que describe la penosa situación de la prestación del servicio de los miembros de la Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife fuera de su residencia habitual, para finalizar esta nota de prensa se añaden dos cuestiones más:

1.- A día de la presente, todavía hay policías nacionales que tras la prestación de servicio fuera de su residencia habitual con motivo de la fiesta de los Indianos en La Palma, no han percibido la totalidad de la cuantía de los gastos de su alojamiento y manutención, habiendo tenido por lo tanto, que poner dinero para trabajar.

2.- Las cuantías de las indemnizaciones por razón del servicio, a pesar de que la norma que las regula establece en su “Disposición final cuarta” la obligatoriedad por parte de la Administración de revisar periódicamente su importe, la última revisión se produjo en el año 2005, habiendo pasado ya más de 20 años, y quedando totalmente desactualizadas, debiendo un policía nacional cubrir los gastos de alojamiento y manutención con 77,13 euros por día (48,92 euros para costear el alojamiento y 28,21 para su desayuno, comida y cena) y en el caso de los policías destinados en El Hierro con 61,70 euros por día, ya que estos, al encontrarse en la situación de residencia eventual, perciben únicamente el 80% de la dieta entera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios