La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, ha instado a los operadores jurídicos y a las instituciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad a continuar transformando la mentalidad social, con el fin de alcanzar un mundo sin barreras para este colectivo. Durante su intervención en la entrega de los XVII premios anuales del Foro Justicia y Discapacidad, Perelló enfatizó que “la garantía de valores esenciales como el respeto, la igualdad y la no discriminación es una tarea que nos atañe a todo el conjunto social”.
La presidenta del órgano judicial subrayó que esta labor requiere la complicidad de cada persona e institución, desde las distintas responsabilidades que les corresponden. En este contexto, Perelló destacó que al Poder Judicial le corresponde “la labor de tutela y protección” de todas las personas con algún tipo de discapacidad que necesiten acceder a la Justicia. Aseguró que “el papel de los jueces es esencial para facilitar ese acceso cuando se exigen derechos y libertades reales y efectivos”.
Compromiso con la inclusión
Asimismo, resaltó el trabajo realizado por el Foro Justicia y Discapacidad desde su creación en 2003, orientado a eliminar los obstáculos que impiden un acceso equitativo a la Justicia para este grupo. La organización de estos premios refleja la importancia del compromiso social hacia esta causa, promoviendo una mayor conciencia sobre los retos y avances en favor de los cuatro millones de personas con discapacidad en España, donde casi el 60 por ciento son mujeres.
Perelló también expresó su felicitación y gratitud hacia los premiados por su dedicación y esfuerzo, así como hacia las instituciones integrantes del Foro por su trabajo. Anunció que el CGPJ está colaborando con expertos en la elaboración de una “Guía Práctica para la protección de los derechos de las personas con discapacidad en el proceso penal”.
Agradecimientos y desafíos futuros
Isabel Revuelta, vocal del CGPJ y presidenta del Foro Justicia y Discapacidad, agradeció a quienes dedican su tiempo a mejorar la vida de otros y luchan por los derechos de las personas con discapacidad. Puso en valor los avances legislativos logrados en esta área durante la última década. Sin embargo, advirtió sobre el peligro de caer en la autocomplacencia, enfatizando que el reconocimiento legal debe ir acompañado de medidas efectivas para su implementación.
Revuelta insistió en que las instituciones deben seguir avanzando para lograr un acceso real a la Justicia en condiciones de igualdad. Resaltó el espíritu colaborativo evidenciado cada año con estos premios, que no solo reconocen logros individuales sino también celebran el poder colectivo de la inclusión y el respeto por la dignidad humana.
Reconocimientos destacados
En esta XVII edición, se ha reconocido al exfutbolista Juan Carlos Unzué, diagnosticado con ELA, por su labor en concienciar sobre la necesidad de una ley que regule la atención integral a personas con enfermedades neurodegenerativas. También fue galardonado el jurista Miguel Ángel Cabra de Luna por su contribución a ratificar el Convenio de la ONU sobre esta materia y promover reformas legislativas clave.
Además, fueron premiadas entidades como la Fundación PRODE, dedicada a integrar socialmente a personas con discapacidad mediante empleo; y el Hogar Don Orione, que ofrece apoyos necesarios para vivir autónomamente. El CGPJ colabora estrechamente con varias instituciones clave como el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; Fiscalía General del Estado; Consejo General de Abogacía Española; entre otros.