www.canariasdiario.com

Una huelga por la dignidad de 177.000 médicos

jueves 29 de mayo de 2025, 12:13h

Este borrador (bodrio), de estatuto se puede considerar que configura un estado de excepción permanente. El borrador no introduce mejoras significativas para el personal médico y facultativo. Mantiene disposiciones contrarias a la normativa europea: en guardias localizadas, en descansos y en la salud laboral para el personal nocturno y el personal a turnos. Pero como toda situación por mala que sea todavía puede ser más perjudicial, empeora el Estatuto actual en varias cuestiones: instaura las listas de cobertura de incidencias, aumenta el ámbito subjetivo de las guardias, instaura las horas extraordinarias, aunque sin ese nombre y condiciona todas las medidas de conciliación a las necesidades del servicio.

Se puede considerar que constituye un estancamiento reaccionario, ya que mantiene la obligación de hacer guardias, confirma la posibilidad de hacer 150 horas de exceso de jornada por encima de las 45 h y solo considera carga laboral excesiva hacer más de 5 guardias al mes. Pero no se acaban los epítetos negativos ya que es confuso. Las definiciones de jornada ordinaria y jornada de guardia son incorrectas y confusas y los reenvíos normativos son excesivos y confunden más que aclaran. Y para más inri introduce mejoras para otros colectivos, que pueden hacer horas extraordinarias y módulos de actividad.

El colectivo esta muy caldeado, ante un borrador que no reconoce la singularidad del médico que es el vértice de la pirámide sanitaria y que consagra, en pleno siglo XXI la discriminación de un colectivo muy preparado, con una gran excelencia profesional y en el que confían totalmente los 48 millones de ciudadanos.

No nos cansaremos de repetir una y otra vez nuestras señas de identidad que son los mojones de nuestro quehacer asistencial: ciencia basada en un exigente currículum formativo , alta cualificación y curva de aprendizaje que dura toda la vida profesional, con-ciencia , es decir compromiso ético con nuestros pacientes a través de la relación médico paciente ( nunca nos olvidaremos de los 125 médicos fallecidos en activo en la pandemia) , máxima responsabilidad, alto nivel competencial, de toma de decisiones y de habilidades y liderazgo clínico, de gestión y de coordinación de equipos asistenciales.

Para el médico no hay ratios. ¿ Algún otro colectivo soportaría agendas de más de 35 pacientes, de guardias obligatorias que no computan para la jubilación y que se retribuyen menos que la hora de ordinaria , de jornadas de 48 horas, de no sustituciones en situaciones de bajas médicas ( somos los que menos), de suplir a los compañeros cuando se van de vacaciones, de estar localizados en guardias, de no tener los descansos garantizados, de no conciliar la vida familiar y en fin de enfermar por el estrés que supone la sobrecarga crónica y las jornadas maratonianas ?

Está claro que es una pregunta retórica: NO.

Pues a nosotros, se nos han inflado las meninges y a partir de ahora tampoco.

La lista de agravios y penalizaciones del citado borrador es muy extensa y no estamos dispuestos a consentirlo. Nos jugamos mucho. Está en juego la sanidad pública que arrastra un gran déficit de médicos. Estamos ante una oportunidad histórica de hacer un estatuto marco incentivador que, reconociendo nuestra idiosincrasia, logre que los pacientes sean vistos a tiempo, con tiempo, con seguridad, con calidad y con calidez.

Un estatuto que pare la fuga de médicos de la pública a la privada así como el autoexilio a otros países. Y además nos jugamos los fondos europeos vinculados a un estatuto moderno y que resuelva los graves problemas de la sanidad pública.

Es una cuestión del gobierno de Sánchez. En juego el pilar del estado de bienestar.

Por eso el día 13, la Confederación Española de Sindicatos Médicos y el Sindicato Médico Andaluz, han convocado a la huelga a 177.000 médicos. Hacemos un llamamiento un anime a otros sindicatos médicos que bajen de la tribuna y de la platea a la arena. Solo así se torean los toros y el estatuto marco es un miura.

Y si no se adhieren que no generen anticuerpos ante la huelga. Que respeten a los 22 sindicatos que nos mojamos de verdad.

Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios