www.canariasdiario.com
Dimite el 'número dos' de Marlaska en plena crisis política por las maniobras contra la UCO
Ampliar

Dimite el 'número dos' de Marlaska en plena crisis política por las maniobras contra la UCO

Por Joan Miquel Perpinyà
miércoles 28 de mayo de 2025, 11:35h
Rafael Pérez, secretario de Estado de Seguridad, dimite por «motivos personales» tras la controversia por un contrato de 16 millones con Israel y revelaciones sobre una reunión para desacreditar a la UCO de la Guardia Civil.

Rafael Pérez, secretario de Estado de Seguridad y mano derecha del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado su dimisión por "motivos personales", según ha confirmado el Ministerio del Interior.

Su salida, que se hará efectiva en el plazo de una semana, coincide en el tiempo con la reciente cancelación de un contrato de 16 millones de euros para la compra de munición israelí para la Guardia Civil —firmado por el propio Pérez—, lo que generó una importante crisis en el interior del Gobierno progresista de coalición.

Aunque el Ejecutivo había anunciado previamente su intención de anular acuerdos con empresas israelíes por motivos humanitarios y diplomáticos, el contrato fue finalmente formalizado el pasado 18 de abril. Sin embargo, tras el revuelo generado, el Ejecutivo anunció la rescisión del contrato prohibiendo la entrada en España para evitar pagar los 6 millones de indemnización por anular el contrato.

GRABACIONES COMPROMETEDORAS

A ello se suma la información publicada en diversos medios sobre una reunión a la que asistió la militante socialista cercana a Santos Cerdán, número dos del partido, Leire Díez, que fue directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, supuestamente con el objetivo de obtener información sensible para desacreditar al jefe de delincuencia económica de la UCO de la Guardia Civil, el teniente coronel Antonio Balas.

Balas es el responsable de la investigación de las causas contra el hermano y la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del caso Koldo, que mantiene investigado por el Tribunal Supremo al exministro y exsecretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos.

Este comprometido episodio ha generado un notable malestar en el seno de la Guardia Civil, exteriorizado en un comunicado conjunto de las asociaciones profesionales representativas; y entre sectores judiciales. También dentro del propio PSOE. El portavoz parlamentario, Patxi López, declaró que, de ser ciertas las grabaciones de la citada reunión, sería “absolutamente rechazable”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios