www.canariasdiario.com
Santa Cruz revive la epidemia de 1893 y el milagro atribuido al Señor de las Tribulaciones
Ampliar

Santa Cruz revive la epidemia de 1893 y el milagro atribuido al Señor de las Tribulaciones

Por Redacción
miércoles 14 de mayo de 2025, 19:28h
Las rutas, de carácter gratuito, se desarrollarán en el Palacio la Carta, Plaza de Candelaria, Plaza San Francisco, Plaza del Príncipe y la calle de Las Tribulaciones.

El barrio de El Toscal revivirá la historia de la epidemia de cólera de 1893 y el milagro atribuido al Señor de las Tribulaciones a través de una dinamización teatralizada única. El evento, que tendrá lugar este viernes 16 de mayo, de 18:00 a 21:00 horas, ofrecerá a vecinos y visitantes una inmersión histórica en la Santa Cruz del siglo XIX.

Esta iniciativa del Distrito Centro-Ifara del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que cuenta con la participación de la compañía Burka Teatro y el historiador y divulgador Néstor Verona, ofrecerá un total de cinco representaciones gratuitas en el Palacio la Carta, Plaza de Candelaria, Plaza San Francisco, Plaza del Príncipe y la calle de Las Tribulaciones.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, valoró esta iniciativa como “una forma innovadora y atractiva de conectar a la ciudadanía con nuestra historia. Revivir un momento tan significativo como la epidemia de 1893 y el arraigo de la devoción al Señor de las Tribulaciones nos permite comprender mejor nuestra identidad y el espíritu de resiliencia que siempre ha caracterizado a Santa Cruz”.

Por su parte, la concejala Purificación Dávila destacó que “el Distrito Centro-Ifara quiere apostar por las rutas teatralizadas en nuestros barrios , como ya hizo el pasado día 3 de Mayo con las lavanderas en el barrio de Los Lavaderos, poniendo el valor que el teatro ha demostrado ser un interesante recurso divulgativo que no solo nos permite conocer el patrimonio y la historia de Santa Cruz de Tenerife, sino que inspira y promueve la importancia de su defensa y protección para no olvidar hechos tan importantes acontecidos en nuestra ciudad no hace mucho”.

“En esta ocasión -añade la edil- nos permitirá profundizar en la recreación de un acontecimiento histórico como es la epidemia de cólera que asoló Santa Cruz en el año 1893, en la que se contabilizaron 382 fallecidos de una población de 19.722 habitantes aproximadamente. La calle Oriente fue la más afectada por la pandemia, ya que fallecieron prácticamente todos los vecinos.

Acontecimiento a recordar

En 1893 se produce en Santa Cruz una terrible epidemia de cólera, supuestamente a raíz de la llegada al puerto del buque italiano Remo. Dos semanas más tarde la epidemia se había extendido, en especial en los barrios de El Cabo, Los Llanos y El Toscal, donde se ubica la parroquia. La población se encomendó al Señor de las Tribulaciones y cuando la epidemia remitió meses más tarde, tras haber dejado 382 fallecidos.

La imagen del Cristo de las Tribulaciones fue sacada en solemne procesión, seguida por innumerables fieles y autoridades, siendo el momento álgido de la comitiva el acto que se celebró en la calle Oriente, una de las más afectadas (donde fallecieron casi todos los vecinos), anunciándose que desde ese momento la calle pasaría a denominarse Señor de las Tribulaciones, lo que se había aprobado en un pleno municipal el 4 de enero de 1894. La actitud del pueblo santacrucero durante la epidemia le valió a la ciudad el título de Muy Benéfica y la Cruz de Primera Clase de la Orden Española de Beneficencia.

Este recorrido representa una oportunidad única para conocer desde una perspectiva histórica y teatralizada un hecho que marcó la memoria colectiva de Santa Cruz de Tenerife y fortaleció la profunda devoción hacia el Señor de las Tribulaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios