www.canariasdiario.com
Televisión Canaria retransmite la 15ª edición de la Transvulcania
Ampliar

Televisión Canaria retransmite la 15ª edición de la Transvulcania

Por Redacción
viernes 09 de mayo de 2025, 13:01h
El canal público retransmitirá durante mas de tres horas los principales tramos de la ultramaratón de montaña de La Palma.

Este sábado 11 de mayo, de 11:00 a 14:30 horas, Televisión Canaria se traslada hasta La Palma para ofrecer a los espectadores los principales tramos de la Transvulcania adidas Terrex, una de las carreras de montaña más espectaculares del mundo.

La icónica carrera celebra este año su 15ª edición en suelo palmero con el cartel de completo: Más de 3.000 corredores llegados de 50 países diferentes participan en alguna de sus cuatro modalidades, un hito que no se producía desde 2019.

La cobertura televisiva incluirá tres horas y media en directo durante los tramos decisivos de la Ultramaratón, con un despliegue técnico que contempla cámaras en movimiento, drones y unidades móviles. Los periodistas Nacho Feliciano y Nereida Alonso estarán al frente de la narración, mientras Rafa Falcón y Víctor Pérez se ocuparán de los comentarios y entrevistas en línea de meta, respectivamente.

‘Transvulcania: La carrera de la gente’

Antes del comienzo de la retransmisión, Televisión Canaria emitirá a las 10:00 horas el documental ‘Transvulcania; la carrera de la gente’, un mediometraje de 48 minutos de duración que pone de relieve el lado humano de una carrera que ha conseguido unir a atletas de élite y habitantes locales, convirtiéndose en un símbolo de identidad y una referencia internacional.

El carácter volcánico de la isla, unido a sus barrancos, roques, playas y bosques hacen de esta carrera un desafío para la capacidad física de los más experimentados corredores, y al mismo tiempo, una de las más atractivas, con escenarios naturales de una belleza sobrecogedora.

En sus 73 kilómetros de recorrido, la ultramaratón cruza La Palma de sur a norte siguiendo la emblemática Ruta del Bastón, desde el Faro de Fuencaliente hasta Los Llanos de Aridane. Durante la travesía, los corredores ascienden desde el sur hasta el Refugio de El Pilar, antes de atravesar la crestería que bordea el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. A continuación alcanzan el Roque de los Muchachos, el punto más alto de la isla, antes de descender, en una vertiginosa bajada, hacia la meta, en pleno corazón de una fiesta colectiva.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios