www.canariasdiario.com
Regalado asume la Alcaldía de Granadilla tras moción de censura
Ampliar

Regalado asume la Alcaldía de Granadilla tras moción de censura

Por Redacción
miércoles 26 de marzo de 2025, 19:00h
José Domingo Regalado (CC) asumió la Alcaldía de Granadilla tras una moción de censura contra Jennifer Miranda (PSOE), respaldada por Vox y el PP. Este cambio marca un pacto entre las tres formaciones en varios municipios canarios. Miranda criticó la acción como orquestada desde el Gobierno, defendiendo su gestión.

La Alcaldía de Granadilla ha sido recuperada por José Domingo Regalado (CC) tras la aprobación de la moción de censura que se presentó contra la socialista Jennifer Miranda, contando con el respaldo de dos concejales de Vox y del edil del PP, Marco Antonio Rodríguez.

El pacto de gobierno se formaliza en Granadilla, que se convierte en el tercer municipio de Canarias, junto a Arona y Teguise, donde las tres formaciones han llegado a un acuerdo. Además, dos concejales de CC deberán entregar sus actas debido a la exigencia del partido popular.

Tras una tensa sesión plenaria, Regalado se prepara para su tercer mandato al frente del consistorio. Durante la reunión, criticó la "descortesía" de los socialistas, quienes interrumpieron el debate después de que él fue nombrado alcalde para tomarse fotos con Miranda y no le entregaron el bastón de mando.

Sin el respaldo de los líderes más relevantes de su partido, Miranda ha contado con el apoyo de la secretaria general insular, Tamara Raya, y del presidente del grupo Socialista, Pedro Martín, entre otros. Ha subrayado que la censura representa una "herramienta democrática" y un "acto legítimo", además de considerar que los socialistas "deben dejar paso" al perder sus apoyos.

Se ha rememorado cómo Pedro Martín ocupó la presidencia del Cabildo al criticar a Carlos Alonso (CC) e incluso a Pedro Sánchez en 2018. Además, se ha señalado a Miranda como el responsable de haber "perdido la Alcaldía", y se ha destacado que la mayoría del Pleno pertenece a la "centroderecha".

"Señaló que la responsabilidad de esta caída recae en usted", mientras ofrecía, mirando hacia el futuro, "diálogo frente al ruido" y "trabajar por lo que le importa a los ciudadanos".

La moción de censura, según Miranda, fue "planeada y orquestada desde la Presidencia del Gobierno". Además, ha enfatizado que "el propio Fernando Clavijo utilizando a un peón" es quien la presenta, con el respaldo de Vox. "Hoy caen las caretas, CC muestra su verdadera cara", ha señalado.

El objetivo en Granadilla, según ha señalado, es "sumar una nueva pieza a su tablero de poder", y Regalado ha sido descrito como un "ejecutor de órdenes impuestas desde fuera".

Se ha enfatizado que "Granadilla no está en venta y el pueblo no se vende a cambio de favores", destacando así la oposición de su grupo tanto al circuito del motor como a la edificación del hotel en La Tejita. "Algunos ven nuestro suelo como oportunidad de negocio", ha indicado.

La lealtad de Bianca Cerdán, concejal del PP que no respaldó la moción, ha sido reconocida por Miranda, quien también ha defendido la "esperanza" que su administración ha suscitado tras el "deterioro" de los siete años en que Regalado estuvo al mando.

Marco Antonio Rodríguez (PP) ha expresado su "cansancio" por la espera de las promesas de la alcaldesa, afirmando que no podía ser "cómplice" de una gestión que no le ha proporcionado los recursos necesarios.

Los socialistas han sido reprendidos por haber olvidado que eran "socios" y no simples "meros empleados", y el tiempo determinará si la moción de censura resulta ser una decisión acertada o no. "Es el paso más duro que he tenido que tomar en mi vida", ha comentado.

La "intensa campaña de desprestigio y acoso" llevada a cabo por el PSOE en los últimos días ha sido objeto de crítica por parte de José Sanabria, portavoz de Vox. Según él, esta estrategia busca "desacreditar" la moción utilizando insultos como "nazis y fascistas", con el fin de atemorizar a la población.

Se ha comprometido a enfocarse en "lo importante", que incluye la mejora de los servicios públicos y el bienestar de los ciudadanos, mientras ha cuestionado la "falta de acción" del Gobierno de Miranda. Además, ha destacado que el "mandato popular" pertenece al centroderecha, con un total de 14 concejales, de los cuales 13 han respaldado la censura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios