www.canariasdiario.com
Santa Cruz cierra con éxito de participación “Los Secretos de África”
Ampliar

Santa Cruz cierra con éxito de participación “Los Secretos de África”

Por Redacción
lunes 17 de marzo de 2025, 17:37h
El Sábado de Piñata del Carnaval destacó por la asistencia masiva de personas, que superaron las 400.000, sobre todo en horario de tarde, coincidiendo con los conciertos de artistas internacionales organizados por el Consistorio.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, presentó el balance del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025, una edición en la que más de 900.000 personas participaron en los ocho días de fiesta en la calle, desde el viernes de Cabalgata hasta el domingo de piñata. Una cifra que, a pesar de que este año se contó con un día menos por la suspensión del Coso Apoteosis, sigue rozando el millón de personas.

El alcalde estuvo acompañado en la presentación del balance por los concejales de Fiestas, Javier Caraballero; Servicios Públicos, Carlos Tarife, y la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez. Cada uno de ellos detalló los datos referentes a cada una de las áreas implicada en la celebración de la fiesta.

Bermúdez en su intervención tuvo unas palabras de recuerdo para el joven fallecido durante la noche del lunes de Carnaval, trasladando una vez más el pésame a la familia por una “desgraciado incidente que no es habitual en nuestro Carnaval, tal y como lo demuestran las cifras de atenciones, que cada año van descendiendo, y que permite que sigamos siendo la fiesta más segura del mundo”, al tiempo que agradeció también a la Autoridad Portuaria por la disposición del espacio para que la Feria del Carnaval pudiera instalarse y por la que pasaron 250.000 personas.

Bermúdez concluyó su intervención señalando que “todas estas cifras demuestran que el Carnaval sigue disfrutando de buena salud, aunque no pueden sustituir el corazón de miles de personas que, durante tanto tiempo están esperando la llegada de unas fechas en las que muchos gastan mucho tiempo, pero también mucho dinero en tener unos disfraces a la altura de nuestro Carnaval. Todo este esfuerzo va dirigido al pueblo, que es el protagonista de nuestro Carnaval, que es quien lo disfruta”.

Entre los datos destacados de “Los Secretos de África” se encuentra el número de cruceristas, que alcanzó la cifra de más 50.000 viajeros en las dos semanas de celebraciones. A lo que se suman los más de 20.000 turistas llegados de otros puntos de destino turístico de la Isla en guaguas para disfrutar de los actos en la calle, como el Ritmo y Armonía.

La tasa de ocupación hotelera revela una ocupación del 77% de media, llegando al 81,7% el primer fin de semana. Comparativamente con el resto del año, es prácticamente 18 puntos porcentuales más alta que la tasa de ocupación hotelera durante todo el año 2024.

En lo que al transporte de pasajeros se refiere, Metropolitano de Tenerife registró 405.873 pasajeros, algo más de 50.000 pasajeros al día. El viernes de Carnaval y el de Piñata fueron, un año más, los días de mayor número de viajeros con 82.963 y 75.687 validaciones.

Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), transportó a más de un millón de pasajeros durante el carnaval, siendo los dos viernes de la semana los días que más viajeros se contabilizaron. En el caso de Binter, los dos fines de semana del Carnaval en la Calle, la cifra de pasajeros superó los 25.000.

Entre el 28 de febrero y el 9 de marzo, se atendieron en el Hospital del Carnaval hasta 655 personas. A efectos comparativos y respecto al Carnaval de 2024 las estadísticas se mantienen estables y, pese al luctuoso hecho del fallecimiento de un varón de 30 años, las intervenciones por agresiones descienden de 42 en 2024 a 24 casos en 2025, casi la mitad.

El Carnaval registró más de 76.000 interacciones a través de los perfiles oficiales en redes sociales, llegando casi a 8 millones de visualizaciones y un aumento del 21% de los seguidores en el mes de celebración de la fiesta.

La página oficial de Carnaval carnavaldetenerife.esse situó en más de 800.000 usuarios, y obtuvo más de 100.000 visualizaciones. Además, el espacio temporal entre el 1 de enero y el 28 de febrero hablamos de más de 3.000 impactos en prensa escrita, radios, televisión y medios digitales.

El servicio de limpieza recogió 416 toneladas de residuos durante toda la semana, contabilizando la recogida de 20.500 kilos de envases ligeros, 10.580 kilos de papel y cartón y 384.960 kilos de resto.

El Carnaval de 2025 pasará a la historia por ser uno de los más lluviosos de la última década, pero también por la gran participación de la gente pese a las inclemencias meteorológicas, destacando el colofón del Sábado de Piñata, que volvió a colocar al Carnaval en cotas inéditas, con una afluencia estimada de más de 400.000 personas en la ciudad durante todo el día.

En el balance referente a los actos propios de la fiesta, tanto el Carnaval Inclusivo como el Carnaval Senior y la Gala Dragnaval han comenzado a consolidarse en 2025, alcanzando una gran participación por parte del público siendo su segunda edición.

La masiva participación popular en la calle -de día y de noche- y en los concursos ha ido aparejada a una amplia difusión por parte de los medios de comunicación, locales y nacionales, que se han hecho eco del desarrollo de la fiesta, tanto en retransmisiones en directo de los principales espectáculos como en la realización de sus programas de referencia desde la capital tinerfeña o con piezas para sus informativos. A todo ello se suma el seguimiento a través de las redes sociales. El número total de espectadores que vieron por televisión los 15 eventos transmitidos ascendió a 465.000 personas de media.

Desde el inicio de los concursos, el jueves 18 de enero, hasta este domingo, 18 de febrero, el Carnaval fue tejiendo su malla hasta atrapar la atención de esas más de 900.000 personas en la calle.

Visitantes e impacto económico

La Sociedad de Desarrollo se encuentra inmersa en la elaboración del informe de impacto económico correspondiente a esta edición, recordando que en 2024 esa cifra fue de casi 40 millones de euros.

En cuanto a los datos de visitantes, destacan los 50.000 cruceristas que visitaron la ciudad en el transcurso del Carnaval, o los más de 20.000 turistas llegados en las más de 200 guaguas a la capital para disfrutar del Concurso de Ritmo y Armonía o del Coso Apoteosis que finalmente no se celebró. En cuanto a los pasajeros llegados en barco al Puerto de Santa Cruz, en la semana del Carnaval en la calle, se registró una aumento del 20,5% con respecto a una semana sin carnavales.

Lleno en los hoteles

Los datos de ocupación hotelera que maneja la patronal tinerfeña Ashotel revelan una ocupación del 77% de media, según la encuesta realizada por la patronal hotelera, a través de su Observatorio de Sostenibilidad y Competitividad Turística para el periodo del 28 de febrero al 9 de marzo. Estos datos son ligeramente más bajos que en la edición 2024 tras un incremento de las cancelaciones de última hora a causa de las inclemencias meteorológicas.

Limpieza

A pesar de las cifras de afluencia a los actos del Carnaval, el operativo de limpieza activado por el Ayuntamiento registró la recogida de 416 toneladas de residuos, una cifra similar a la de 2024.

La recogida de envases y papel cartón se sitúa en 121 contenedore de Envases Ligeros (EELL) y 52 contenedores de vidrio. La labor de las Patrullas Ambientales, con más de 300 horas de asesoramiento sobre el reciclaje en el Carnaval ayudó a conseguir estas cifras.

Además, se repartieron 10.000 vasos reutilizables y 5.000 de ellos con colgante.

Aumento de pasajeros Titsa y Metropolitano

Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), transportó a más de un millón de pasajeros durante el carnaval, siendo los dos viernes de la semana los días que más viajeros se contabilizaron.

La operativa del servicio se desarrolló sin incidencias importantes gracias al despliegue de un servicio especial de seguridad que incluyó con agentes distribuidos tanto en las guaguas como en los intercambiadores de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, que velaron por el correcto funcionamiento de la operativa, que se desarrolló en coordinación con la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Por su parte, Metropolitano de Tenerife concluyó su operativo especial del Carnaval registrando un total de 405.873 personas validadas. Asimismo, el dispositivo de seguridad en la parada La Paz se desarrolló con normalidad y sin incidencias reseñables.

Binter, Fred. Olsen y Naviera Armas

La aerolínea Binter movió desde el 28 de febrero hasta el 9 de marzo a un total de 25.134 personas desde el resto de islas hasta Tenerife con motivo de las carnestolendas, lo que reafirma el gran interés que despierta la fiesta.

La naviera Fred. Olsen Express transportó a más de 38.000 pasajeros entre Gran Canaria y Tenerife entre el 28 de febrero y el 9 de marzo. De ellos, más de 14.000 lo hicieron en el último fin de semana de Piñata, cuyos actos de Carnaval en la capital chicharrera cada vez tienen mayor popularidad. Estas cifras superan las del año anterior, que se cifraron en algo más de 13.000.

Cifras similares presenta la Naviera Armas, que este año habilitó 85.000 butacas y 20.000 espacios para vehículos en sus rutas interinsulares para reforzar los Carnavales de las Islas.

Dispositivo de seguridad y emergencias

El dispositivo preventivo y de seguridad del Carnaval movilizó a unos 1.550 efectivos para atender todas las incidencias ocurridas durante la fiesta en la calle y fue necesario asistir a 655 personas por diversos motivos, aunque una vez más, la ingesta excesiva de alcohol fue la causa del 44,73% de los casos. Aunque en comparación con la anterior edición carnavalera, las estadísticas de dicho dispositivo se mantienen muy estables, cuantitativamente, si se constata que la noche del Lunes de Carnaval fue el día más complejo con 151 atenciones y, además, el fallecimiento de un varón, al parecer producto de una agresión.

Precisamente, y a pesar de este hecho luctuoso, el volumen de agresiones que se producen en determinados momentos de estas multitudinarias celebraciones sigue su tendencia descendente desde hace años. En esta edición ese parámetro supuso la atención de 24 casos mientras que en 2024 fue de 42 intervenciones por este motivo, y 50 se registraron en el año 2023. Esto se explica, entre otras causas, por la eficacia del despliegue policial; el trabajo de los recursos sanitarios y otros intervinientes en materia de seguridad; unido a la colaboración mayoritaria de la ciudadanía en la prevención de incidentes de este tipo.

Los datos también señalan que de las 293 personas que tuvieron que ser atendidas por intoxicaciones etílicas, 55 fueron menores de edad; en cuanto a los efectos derivados del consumo de sustancias estupefacientes se asistió a 47 personas. Factores meteorológicos como la lluvia, también contribuyeron a incrementar el número de atenciones relacionadas con traumatismos, 96 casos, o caídas con 47 asistidos. En otro apartado figuran las atenciones encuadradas en la asistencia prestada a personas que sufrían sintomatologías no relacionadas con la fiesta, en total se cifra este segmento en 136 casos.

Un dato revelador para evaluar la eficacia del dispositivo se constata en el número de derivaciones a centros de salud especializados o a los hospitales de referencia, solo fue necesario evacuar a 68 personas, lo que supone poco más de un diez por ciento del total. En muchos casos se hacía necesario dicha derivación para realización de pruebas diagnósticas o atención médica especializada.

Desde hace algunos años también se analizan los resultados del dispositivo por el sexo de las personas atendidas, en esta edición el 52 por ciento se correspondió a mujeres y el 48 por ciento restante son hombres. El dispositivo sanitario del Hospital del Carnaval fue responsabilidad del personal de Cruz Roja Española y, como dato novedoso, en esta pasada edición las ambulancias del dispositivo recorrieron un total de 4.241 kilómetros en labores de asistencia y traslado.

Un año más se instaló un Puesto de Atención Avanzada gestionado por integrantes de la agrupación de voluntariado de Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife. Debido a la ubicación de este recurso junto a la plaza de España se convirtió en lugar de referencia para una primera atención o valoración antes de trasladar muchos casos al Hospital del Carnaval. En total se intervino con 117 personas en las carpas y casetas de este punto de atención.

21 detenidos y 187 actas durante el Carnaval

Otro elemento fundamental en el trabajo de seguridad del Carnaval es la labor desarrollada por los agentes de la Policía Local santacrucera en las múltiples competencias que asume durante estas fiestas. Desde el inicio del Carnaval en la calle se detuvo a un total de 21 personas por diversos motivos, no todos relacionados con las celebraciones, pero si fueron arrestos practicados por el personal destinado a dar cobertura de seguridad al Carnaval.

De esas detenciones, seis estaban vinculadas al tráfico de drogas; cinco arrestos se produjeron al detectar a personas sobre las que pesaban órdenes judiciales de detención, búsqueda o presentación; dos por desobediencia y resistencia a los agentes de la autoridad; otra por incumplir una orden de alejamiento; un robo con fuerza en un local; también por robo en interior de vehículo; un detenido por agredir a otras personas con una botella rota; y, finalmente, otro arresto por un delito de amenazas.

También los policías capitalinos tramitaron 187 actas administrativas de diverso tipo: 157 por consumo o tenencia de sustancias estupefacientes; ocho por faltas de respeto o desobediencia a los agentes; tres por cuestiones relativas a las ordenanzas municipales; ocho derivadas de incumplimientos recogidos en la ley de protección de la seguridad ciudadana y tres por casos de violencia de género.

Unidad adscrita a la Fiscalía del Menor

Un papel esencial cada Carnaval es la labor de la Unidad Adscrita a la Fiscalía del Menor de la Policía santacrucera que, apoyada por agentes del Grupo de Asistencia a la Mujer (GRAMU) se encargan de la protección de los más jóvenes. Además, este equipo que trabaja en coordinación con el servicio especializado de Cruz Roja Española, atendió a un total de 76 menores de edad durante todo el Carnaval, de los que 50 incidencias estaban relacionadas con el consumo de alcohol; también se localizó a cuatro menores que se habían fugado de sus centros de acogida.

Implantación del trabajo con drones

Una de las grandes novedades de esta edición ha sido el dispositivo conjunto entre el Equipo de Drones de la Policía Local capitalina y la Unidad Aérea de la Policía (UAP) de la Policía Nacional, que centraron su actividad en la observación de las zonas con aglomeración de personas; la colaboración con los equipos policiales de patrullaje a pie para localizar a individuos involucrados en altercados o que requerían asistencia sanitaria; así como facilitar información sobre las mejores rutas de acceso para los recursos sanitarios o prevenir la comisión de delitos.

Las cifras finales del operativo conjunto apuntan que se realizaron 137 vuelos, sumando un total de 41 horas en el aire, y recorriendo 141 kilómetros sobre el Carnaval santacrucero. Por otra parte, aprovechando la utilización de los drones se lograron realizar dos detenciones por tráfico de sustancias estupefacientes gracias a la coordinación y apoyo de este equipo con las unidades operativas desplegadas en las calles.

882 objetos perdidos en la semana del Carnaval

El servicio de Objetos Perdidos de la Policía Local santacrucera ha registrado un total de 882 expedientes durante la semana comprendida entre el 28 de febrero y el 9 de marzo pasados. Como dato significativo, casi un diez por ciento de esa cantidad de objetos ya ha sido devuelto a sus propietarios. Hay que recordar que este servicio funcionó, de manera extraordinaria y con un horario especial, durante dos de las jornadas más multitudinarias, el Martes de Carnaval y el Sábado de Piñata.

Respecto a los objetos recogidos destacan las 113 carteras encontradas; 214 documentos españoles de identidad; 94 tarjetas bancarias; 73 juegos de llaves; 99 documentos pertenecientes a personas extranjeras; cuatro gafas; una maleta; una cámara de fotos; 78 permisos de conducción; 18 bolsos; o 50 tarjetas de transporte público entre otras cosas.

Los Puntos Violeta, referencia del Carnaval

Otra de las novedades más significativas fue la atención a las personas que participaron en los carnavales en los dos Puntos Violeta, uno en la plaza de España y otro en el Hospital del Carnaval. La labor de estos recursos se vio refrendada por las casi 70 acciones informativas a personas que demandaban su servicio; asesoramiento ante un posible caso de violencia de género; dos activaciones por casos de violencia hacia las mujeres, uno incluso con derivación al DEMA; la valoración de un caso de agresión sexual no confirmado; 23 actividades de sensibilización, y colaboración con derivaciones sanitarias no vinculadas a estos recursos.

La novedad del Punto Arcoíris

En este 2025 también se ha implantado como novedad el Punto Arcoíris, cuya actividad también refleja la importancia de dicho recurso. El personal adscrito a este punto realizó 68 actividades informativas; también asesoró en materia sexual a 119 personas. En cuanto a incidentes LGBTIQAfóbicos se registraron siete casos en el Carnaval santacrucero, además de dos incidentes calificados como homofobia y un delito de odio que afectó a dos jóvenes. Como parte de todo el dispositivo preventivo también colaboraron con la activación y derivación de cuatro casos no relacionados con este recurso al personal sanitario.

Transparencia informativa

Otro compromiso del Carnaval santacrucero sigue siendo la transparencia y difusión de la actividad y balances del dispositivo preventivo y de seguridad, emitiendo diversas notas de prensa e incluso informando a la ciudadanía sobre la evolución en estos aspectos de las celebraciones a través de las cuentas municipales en “X” (antes Twitter) del Centro de Coordinación Operativa de la Administración Municipal (Cecopal) @CECOPALSC o de la Policía Local capitalina @PoliciaLocalSC así como del voluntariado de Protección Civil @ProteCivilSCTF con la etiqueta #HospitalCarnavalSC

A lo largo del Carnaval trabajaron efectivos de la Policía Local, Policía Nacional, del Consorcio de Bomberos de Tenerife, de la agrupación de voluntariado de Protección Civil santacrucera junto a otras agrupaciones de la isla; además del personal sanitario de Cruz Roja Española; también se sumaron en algunas jornadas miembros del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC). Todos ellos coordinados desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en el Hospital del Carnaval en la plaza General Gutiérrez Mellado de la capital tinerfeña.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios