www.canariasdiario.com

No a Zelenski

Por Julio Fajardo Sánchez
miércoles 19 de febrero de 2025, 14:13h

Dice Trump que Zelenski es uno de los culpables de la guerra de Ucrania. Es mucho decir, aunque esto estuviera en la idea más íntima de algunos dirigentes europeos desde hace años. Pongamos que sentado en una mesa de negociación con Putin no puede decir otra cosa. Para la mayoría, Rusia es la invasora y Ucrania la víctima, incluyendo la amenaza a la democracia que alerta a Europa, pero existe una intrahistoria que no permite ver más realidad que la del abuso del más fuerte frente al débil. Este es un asunto difícil de enjuiciar sin caer en el negacionismo de lo políticamente correcto.

La posición europea no es estrictamente ideológica, como se podía pensar, porque Starmer coincide con Macron en enviar tropas de paz y no lo hacen Scholz ni Pedro Sánchez, que son sus correligionarios socialdemócratas. Tengo para mi que desde el Gobierno francés se propugna, desde el principio de la guerra una salida negociada con algún coste para los territorios ocupados en el primer momento. Volver a las fronteras del origen, cuando en el origen existe una realidad pro rusa regional, es dar por vencedor a uno cuando lo que se pretende es establecer unas tablas. En este aspecto, cada día que pasa, la solución se encarece, y más lo hará cuanto más se debilite la ayuda exterior, que es la tendencia que ahora se observa.

Es complicado analizarlo, pero la realidad es que estamos ante un conflicto que todas las partes desean resolver. Trump dice que Zelenski es un estorbo en un momento en que tiene caducada su presidencia y solo cuenta con un 16% de apoyo en las encuestas. Entonces la resistencia heroica del pueblo ucraniano no es tanta como se dice, o al menos no es aceptada de forma mayoritaria dentro del país. Una de las propuestas que emanan de la primera reunión de Riad es que se celebren elecciones inmediatamente después de alcanzado el acuerdo de paz. Esta es una de las principales razones para que Zelenski no esté en la mesa de negociaciones: su legitimidad en franca decadencia. En una guerra, cuando se recurre a la dignidad, es indicativo de que está perdida y el deterioro aumenta en proporción directa a lo que lo hace el honor.

Recordemos los barcos sin honra del 98. El mundo no está hoy en manos de gente que proviene de la política clásica, tal como la entiende el cálculo diplomático, el derecho internacional y la elegancia. Ha llegado gente que proviene de otros ámbitos y maneja otro estilo, casi siempre basado en la oportunidad y la inmediatez. A este grupo pertenecen los Trump, los Zelenski y los Milei. Tienen otros modos y sus gestos pertenecen al ambiente del espectáculo más que al de la realpolitik. Ante esto sería fácil concluir que la sensatez se sitúa en el lado contrario, pero, desgraciadamente, esto no es así, como ha quedado demostrado en la reunión de Paris, a la que algunos llaman cumbre, pero se queda en una simple colina. Dicen que la democracia está en juego y yo creo que sí, porque, después de que se han desatado estos acontecimientos, nadie ha vuelto a hablar de Venezuela ni de Nicolás Maduro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios