www.canariasdiario.com
La Gomera inicia pruebas de drones con nueva empresa del sector
Ampliar

La Gomera inicia pruebas de drones con nueva empresa del sector

Por Redacción
sábado 15 de febrero de 2025, 11:00h

La Gomera se posiciona como un nuevo centro de pruebas para drones con la llegada de Marine Instruments, la primera empresa del sector en instalarse en la isla. Esta compañía gallega comienza las pruebas piloto de sus drones solares, aprovechando el clima favorable de La Gomera. El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destaca la importancia de este avance para diversificar la economía local y generar empleo. Las operaciones se realizan desde el Puerto de Valle Gran Rey, donde se probará el dron M5D-Airfox para aplicaciones en vigilancia marítima y gestión de desastres. La iniciativa busca convertir a La Gomera en un referente en innovación tecnológica y atraer talento al sector aeronáutico. Además, se prevé el uso de drones para el traslado de analíticas médicas y otras aplicaciones esenciales.

La Gomera se posiciona como un referente en pruebas de drones

La Gomera ha dado un paso significativo en su compromiso con la innovación tecnológica al recibir a la primera empresa dedicada a la construcción de drones en la isla. La compañía gallega Marine Instruments ha comenzado las pruebas piloto de sus drones solares, aprovechando las condiciones climáticas favorables que ofrece el territorio, caracterizado por amplias horas de sol y escasa incidencia de vientos en su zona sur.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de este acontecimiento para el desarrollo tecnológico y económico de la región. “Con este paso consolidamos nuestra apuesta por la diversificación económica y el desarrollo de nuevas industrias en la isla, convirtiéndonos en un laboratorio natural para la innovación en el ámbito de la aeronáutica y los drones, generando oportunidades de empleo y posicionándonos como un referente en este sector”, afirmó Curbelo.

Pruebas desde Valle Gran Rey

El centro de operaciones establecido por Marine Instruments contará con un espacio destinado a la gestión administrativa y un equipo propio. Las pruebas han comenzado con el modelo M5D-Airfox, un dron solar diseñado para aplicaciones en vigilancia marítima, gestión de desastres naturales y prevención de incendios. Estas operaciones se están llevando a cabo desde el Puerto de Valle Gran Rey, en colaboración con Proexca y Puertos Canarios.

La elección de La Gomera como base operativa responde a sus características geográficas únicas, que ofrecen un escenario ideal para experimentar con tecnologías avanzadas. La isla presenta un espacio aéreo no saturado y una diversidad geográfica que favorece la implementación de proyectos innovadores relacionados con los drones.

El alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, destacó la relevancia del proyecto para el municipio, afirmando que traerá beneficios no solo para Valle Gran Rey, “sino también para toda La Gomera, Canarias y el resto del país”.

Condiciones óptimas para el desarrollo tecnológico

Paula Rodríguez, coordinadora de Marine Instruments, enfatizó que Valle Gran Rey ofrece una ubicación estratégica dentro del territorio nacional, gracias a sus condiciones meteorológicas ideales, como el bajo viento y las numerosas horas soleadas. Esto permite ampliar tanto la funcionalidad como la visión del proyecto.

Pilar Moreno, directora de Marketing de Proexca del Gobierno de Canarias, destacó que “apostamos por la industria aeronáutica y aeroespacial desde una perspectiva sostenible. Proyectos como este que se establecen en La Gomera representan una inyección significativa de inversión y atracción de talento en este sector, contribuyendo así a diversificar económicamente la isla”.

Impulsando el empleo y nuevas iniciativas

Adasat Reyes, vicepresidente primero del Cabildo, señaló que “el potencial de La Gomera no solo nos posiciona como centro de pruebas referente sino que también abre puertas hacia la generación de empleo y al desarrollo de nuevas iniciativas en investigación y tecnología. Queremos asegurar que la población local se beneficie del crecimiento asociado a estos proyectos”.

Desde 2022, La Gomera ha implementado una estrategia destinada a fomentar la industria aeronáutica y aeroespacial mediante congresos especializados y alianzas estratégicas con instituciones del sector. En 2024 se firmó un acuerdo con Airborne Wind Europe para crear un Centro de Excelencia dedicado a generar energía eléctrica mediante drones. Además, desde finales del año pasado se realizan siembras utilizando esta tecnología en zonas cinegéticas.

Aprovechamiento tecnológico en servicios esenciales

Antes del primer semestre de 2025 se prevé iniciar pruebas piloto para trasladar analíticas médicas desde los centros sanitarios hasta el hospital insular mediante drones. Esta iniciativa refuerza el compromiso de La Gomera por integrar tecnologías avanzadas en servicios esenciales.

Impacto económico proyectado

El Plan Estratégico para el Desarrollo del sector civil de drones en España estima que la flota profesional podría superar las 51.400 aeronaves para 2035 y alcanzar las 53.500 para 2050. Este crecimiento generaría un impacto económico estimado en 1.220 millones de euros para 2035 y 1.520 millones para 2050.

A finales de 2024, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) registró un total de 119.712 operadores UAS (sistemas no tripulados) en España, lo que representa un aumento del 27% respecto al año anterior. Este incremento refleja el continuo crecimiento y desarrollo dentro del sector nacional de drones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios