La escasa rentabilidad económica de la campaña comercializada por la UTE Mundiplan (participada por Iberia, ALSA e IAG 7 Viajes) se halla en la génesis de la fría acogida dispensada por el sector.
COMUNIDAD VALENCIANA AGLUTINA EL MAYOR PORCENTAJE DE OFERTA
Por el contrario, la Comunidad Valenciana copa la mayor parte de la oferta, con 49 hoteles inscritos en el programa. Alicante se lleva la parte del león, con 36 establecimientos, y le siguen, a bastante distancia, Castellón, con siete, y Valencia, con tan solo seis.
En Canarias, el número de hoteles disponibles alcanza la cifra de 14, si bien casi todos ellos, exactamente 11, están localizados en Tenerife. Gran Canarias contribuye a la lista con dos negocios de alojamiento, y la pequeña isla de Fuenteventura, con uno.
En otra comunidad turística por excelencia, Cataluña, la campaña acoge la participación de 21 hoteles, de los que 11 están ubicados en Tarragona y los otros diez se distribuyen entre Barcelona y Girona (cinco para cada destino).
Finalmente, en Murcia se han inscrito cuatro hoteles, mientras que, en Andalucía, la oferta comprende un total de 24 hoteles, cerca de la mitad, diez, radicados en Málaga, con el emporium turístico de la Costa del Sol como principal reclamo, y el resto ubicados en Almería (ocho), Huelva (cuatro) y Granada (dos).
DESCENSO GENERALIZADO
No obstante, la dinámica decreciente se repite a nivel nacional, ya que los 132 hoteles que se han adherido a la campaña 2022-2023 son 83 menos que los que se sumaron en la última temporada que pudo llevarse a cabo con normalidad, la 2018-2019. En ese momento, 215 establecimientos de los diferentes territorios, tanto insulares como peninsulares, formalizaron su correspondiente inscripción.
El descenso de la participación del sector de alojamientos en la nueva campaña ya se barruntaba desde hace meses. Tanto es así que hasta el despacho de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, han ido recibiéndose numerosas peticiones que planteaban un incremento de la rentabilidad de negocio que deparan los viajes del Imserso.
Sin embargo, la también secretaria general de Podemos se ha negado en redondo a incrementar “ni en un solo céntimo” la tarifa por persona y día que la Administración abona a los hoteles que toman parte en el programa.
LAS PLAZAS SALEN A LA VENTA ESTE JUEVES
En cualquier caso, aunque sea con una oferta de alojamientos considerablemente inferior respecto a otros años, las estancias vacacionales del Imserso ya han echado a andar, y, este martes 20 de septiembre, los usuarios de diversas comunidades (Madrid, Cataluña, Valencia, Murcia, Extremadura y Cantabria, además de la ciudad autónoma de Melilla) ya pueden reservar sus plazas en las agencias. Los clientes de Baleares, en cambio, deberán esperar hasta el próximo jueves, junto a los viajeros de Canarias, Asturias, País Vasco, Navarra, Aragón, Castilla la Mancha, Castilla y León, Galicia, La Rioja y la ciudad autónoma de Ceuta.
Por otra parte, la disminución de la cantidad de hoteles adheridos no ha obligado a reducir la cifra de plazas ofertadas en el conjunto del país, que son algo más de 816.000 (concretamente, 816.029). De ellas, 230.000 (230.039, para ser exactos) corresponden a las localizaciones insulares (Baleares y Canarias), y cerca de 444.000 (443.887) pertenecen a destinos del litoral peninsular, con un poco más de 142.000 plazas (142.103) reservadas a las zonas de turismo interior.