www.canariasdiario.com
Casi la mitad de los consumidores en España financia la 'vuelta al cole' con sus ahorros
Ampliar

Casi la mitad de los consumidores en España financia la 'vuelta al cole' con sus ahorros

martes 17 de agosto de 2021, 18:01h
El 47,7 por ciento de los españoles financia la 'vuelta al cole' con ahorros propios, mientras que el 35,1 por ciento cuenta con suficiente dinero para cubrir los gastos escolares solo con su salario y el 20 por ciento restante usa su tarjeta de crédito para hacer frente de forma inminente a estos pagos

Así lo reflejan los resultados de una encuesta publicada este martes y realizada por la compañía KRUK, especializada en la gestión de deudas, entre 1.000 consumidores, residentes en España y mayores de 18 años.

Según los datos de este estudio, recogido por Europa Press, a la hora de afrontar el nuevo curso académico, una minoría de los españoles pide créditos o préstamos al banco (7,1 por ciento) o bien dinero a amigos y familiares (6,8 por ciento), unos porcentajes que ascienden entre las personas que cuentan con deudas activas a un 10,8 y un 10,5 por ciento, respectivamente.

PLANIFICACIÓN DEL GASTO ESCOLAR

Por otro lado, los datos obtenidos por KRUK en 2019, es decir, con anterioridad a la pandemia, una gran parte de la población reconoció entonces que no planifica los gastos derivados del nuevo curso escolar. Así ocurre en el 52,9 por ciento de los calos, mientras que el 13,7 por ciento asegura que busca la manera de financiar los gastos cuando se le presentan.

La encuesta pone de relieve que, en términos generales, la situación financiera de muchos hogares sigue siendo complicada, pues el 23,1 por ciento de la población admite que en los últimos seis meses se ha visto en dificultades para pagar los gastos habituales del día a día, de tal forma que una parte de ellos han derivado en deudas.

Finalmente, el informe revela que este porcentaje ha disminuido con respecto a la misma cuestión planteada en febrero de este año (24 por ciento) o en septiembre del pasado 2020 (28 por ciento).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios