NC apuesta por la educación de cero a tres años, la FP, los idiomas y la atención a la diversidad
viernes 10 de mayo de 2019, 15:27h
Román Rodríguez aboga por desarrollar los contenidos canarios para que “nuestro alumnado conozca mejor su historia, geografía y cultura”
Nueva Canarias (NC) considera que la educación debe ser una prioridad social y política en el Archipiélago y el modelo público de calidad, una apuesta de los nacionalistas progresistas. El candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias y número uno de la lista autonómica de NC al Parlamento en las elecciones del próximo 26 de mayo, Román Rodríguez, explicó que las prioridades de NC en esta materia son el incremento de la oferta infantil de cero a traes años, la mejora de la Formación Profesional (FP) y su vinculación con los sectores productivos de las islas, programas más ambiciosos en aprendizaje de idiomas y una adecuada respuesta a la atención a la diversidad en las aulas. Nueva Canarias defiende el cumplimiento de la Ley Canaria de Educación en todos sus aspectos, entre los principales, el incremento del presupuesto hasta alcanzar el 5% del PIB en 2022.
Estas medidas fueron hoy explicadas por Román Rodríguez, los candidatos de la lista autonómica al Parlamento, Khady Diao Diankha y Darío Galván; y los correspondientes a la plancha electoral al Legislativo por Gran Canaria, Luis Campos, Esther González, Eva Patricia Martínez y Rosa Rodríguez.
Respecto a la educación infantil cero a tres años, en la que Canarias se encuentra a la cola de las comunidades autónomas, Rodríguez destacó que es “esencial” para la conciliación de la vida laboral y familiar, para la detección de problemas de aprendizaje y para la superación de las desigualdades sociales.
Otras propuestas incluidas, en el programa de NC, es la mejora de la FP y su vinculación estrecha al sistema productivo de las islas. Ser más ambiciosos en la enseñanza de los idiomas así como en la atención a la diversidad y en el incremento de las plantillas de docentes son otros objetivos de los candidatos nacionalistas.
También, como explicaron, el aumento del personal especialista, de apoyo y la reducción de las ratios, la dignificación de la labor docente, una apuesta por una educación inclusiva, de calidad y que forme futuros profesionales sin olvidar los fundamentales valores democráticos, a favor de un modelo de desarrollo sostenible y contra el cambio climático.
Nueva Canarias, agregaron, aboga por garantizar la igualdad de oportunidades, educando en igualdad entre hombres y mujeres; mejorar y actualizar las infraestructuras; desarrollar los contenidos canarios para que “nuestro alumnado conozca mejor” su geografía, historia y cultura; y colaborar con las dos universidades públicas canarias para que “sigan creciendo, superándose y para que contribuyan, cada vez más, a la sociedad en la que están insertas”.
Con relación a la Ley Canaria de Educación, aprobada en 2014, esta formación política apuesta por su pleno desarrollo, lo que implica el cumplimiento de sus objetivos económicos que obligan a que la educación cuente con el 5% del PIB en 2022, entre otros. Señalaron los dirigentes nacionalistas que el Gobierno de CC ha incumplido sistemáticamente con esta norma ya que “estamos en 2019 en el 3,6% del PIB, cuando ya deberíamos haber superado claramente el 4%”, según Campos y Rodríguez.
Para Nueva Canarias, el nuevo Gobierno de progreso, que se forme tras las elecciones del próximo 26 de mayo, debe priorizar la educación y comenzar a cumplir con la ley canaria, por lo que exigirá que, en su acuerdo para la legislatura, se incluya un plan de crecimiento progresivo en las cuentas públicas de los tres próximos ejercicios económicos para garantizar el 5% en 2022.
NC señala, en su programa de medidas de acción gubernamental, que el desarrollo económico y humano de un pueblo viene determinado por su modelo educativo. “Pero la educación es, asimismo, pieza indispensable en el avance hacia una sociedad más justa, en la consolidación de los valores democráticos, en la eliminación de las barreras en función del género y en la victoria frente a la violencia machista”.