POLITICA

Canarias plantea el desconfinamiento y desescalada por fases evaluables

con control y medidas de protección

Viernes 24 de abril de 2020
Las medidas para iniciar el proceso de desescalada deben ser aceptadas por el Ministerio de Sanidad y serán sometidas a evaluación continua por el Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria y la Dirección General de Salud Pública

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha presentado hoy la propuesta de exenciones al confinamiento que permitan iniciar la desescalada en Canarias. Torres expuso las medidas, que han de ser aprobadas por el Ministerio de Sanidad, a los representantes de los grupos parlamentarios y a los de las federaciones canarias de Islas y de Municipios (Fecai y Fecam), antes de presentarlas en rueda de prensa.

Según explicó, las exenciones al confinamiento recogidas en el documento son fruto del análisis realizado por el Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria.

Las medidas propuestas se establecen en base al resultado de los indicadores epidemiológicos de la situación actual de la pandemia en Canarias. “Los expertos consideran que Canarias se encuentra ya en un escenario favorable para el desconfinamiento controlado”, apuntó Ángel Víctor Torres, pero “también quiero ser claro porque esta propuesta debe ser aprobada por las autoridades competentes, consensuada y también podría ser modificada. Es decir, no es definitiva”. El presidente de Canarias insistió en que el documento de desconfinamiento progresivo “habla de fases, sin que estén asociadas a un tiempo determinado” y tampoco establece ya una fecha de inicio: “este proceso empezará cuando se dé luz verde a la fase A”. El portavoz del Comité de Expertos que asesora al Gobierno de Canarias, Lluis Serra Majem, explicó además que “las medidas han de realizarse por fases mediante una evaluación continua de las mismas, que garantice la seguridad de la población y que permita que poco a poco se recupere también la actividad social y económica”.

Con respecto a las órdenes que ha emitido el Gobierno de Canarias hasta ahora, ha querido remarcar el presidente, “siguen activas y eso quiere decir que, por ejemplo, la actividad educativa vía telemática o la imposibilidad de visitar a familiares en centros de mayores, siguen en vigor”, apuntó.

Ángel Víctor Torres, antes de presentar la propuesta canaria de desconfinamiento quiso agradecer el esfuerzo que está haciendo la población canaria, y “del mismo modo que hemos pedido rigor y responsabilidad durante estas duras semanas para quedarnos en casa, pediré también rigor y compromiso cuando se produzca el desconfinamiento”. Para el jefe del Ejecutivo canario, el proceso debe ser un éxito, “no puede haber picaresca, debemos respetar todos las normas, porque podríamos perder todo lo que hemos logrado en poco tiempo”. Torres trasladó que los científicos están convencidos de que, “si hacemos las cosas bien, no tiene por qué haber problemas y podremos pasar de fase en fase para recuperar paulatinamente la normalidad”, culminó.

Indicadores favorables al desconfinamiento por fases

Los expertos aseguran que los indicadores epidemiológicos de Canarias que evidencian la situación favorable para iniciar el desconfinamiento se basan en que Canarias es la Comunidad Autónoma con menor tasa de afectados. Canarias es la que menor incidencia de COVID-19 ha tenido por población, con menos de 100 casos por 100.000 habitantes. La incidencia estos últimos 15 días ha sido de 12 casos por cada 100.000 habitantes (objetivo Ministerio: 20 casos por 100.000). Además, en las Islas llevamos 23 días consecutivos con R0 (número básico de reproducción) por debajo de 1.

El pico de contagios se produjo entre el 25 y el 27 de marzo, al igual que el pico de ingresos hospitalarios. Posteriormente se produjo el pico de en UCI el 1 y el 2 de abril. En todos los hospitales, las camas ocupadas por pacientes COVID-19 ha estado por debajo del 15% (Objetivo

TEMAS RELACIONADOS:

Archivos adjuntos


Noticias relacionadas