POLITICA

Canarias, un laboratorio innovador en vivienda según Iñaqui Carnicero

Redacción | Jueves 20 de noviembre de 2025

Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, ha resaltado el papel de Canarias como un laboratorio de ideas en vivienda durante la apertura de la Semana de la Arquitectura 2025. En este evento, se abordaron temas como la renaturalización urbana y el urbanismo colaborativo, destacando la importancia de la arquitectura en la calidad de vida. La Semana se ha consolidado como un foro clave para discutir los retos urbanos específicos de las Islas Canarias. Además, se presentaron iniciativas del Ministerio de Vivienda para modernizar el sector y aumentar la oferta de vivienda asequible.



El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha resaltado el papel de Canarias como un laboratorio de ideas en materia de vivienda. Durante su intervención en la apertura institucional de la Semana de la Arquitectura 2025 (SA25), organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro, Carnicero enfatizó la importancia de este archipiélago para reflexionar sobre nuevas formas de habitar, considerando la conexión entre paisaje, urbanización y sostenibilidad.

La SA25 se desarrolla bajo el lema “Re-pensar la arquitectura”, y se centra en el análisis de nuevos modelos urbanos y su relación con el bienestar. Este año, el programa incluye conferencias sobre temas como la renaturalización urbana, el urbanismo colaborativo y las estrategias para gestionar los barrancos de Santa Cruz. Además, se llevará a cabo un debate final con expertos en movilidad, resiliencia y gestión hidráulica.

Un foro clave para los retos contemporáneos

Este evento se ha consolidado como un foro esencial para abordar los desafíos actuales que enfrenta tanto el territorio como las ciudades. En un contexto canario marcado por su insularidad y singularidad paisajística, estos retos son especialmente relevantes.

Carnicero subrayó que “la arquitectura es una herramienta de transformación social que incide directamente en la calidad de vida de las personas”. En una entrevista-coloquio posterior, se discutieron diversas iniciativas del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Entre estas destacan la implementación de la Ley de Calidad de la Arquitectura, el papel del Consejo sobre la Calidad para optimizar los procesos de contratación pública y las líneas estratégicas del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026–2030.

Futuro sostenible en el sector inmobiliario

El PERTE sobre la Industrialización de la Vivienda también fue mencionado como un esfuerzo por modernizar el sector e incrementar la oferta de viviendas asequibles con estándares más eficientes y sostenibles. Asimismo, durante la SA25 se presentó información sobre el Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026 que tendrá lugar en Barcelona bajo el lema “Becoming: Architectures for a Planet in Transition”.

Carnicero expresó su agradecimiento al Colegio por organizar esta iniciativa y por su contribución a la difusión cultural arquitectónica. “Espacios como esta Semana de la Arquitectura son esenciales para fortalecer el debate profesional, acercar la arquitectura a la sociedad y construir una mirada compartida sobre el futuro de nuestras ciudades”, concluyó.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas