ECONOMIA

Oscar Izquierdo: La construcción es el motor del progreso

Redacción | Miércoles 05 de noviembre de 2025
La burocracia impide una actividad normalizada ralentizando las obras de carreteras y paralizando la construcción de viviendas.

Oscar Izquierdo, presidente de FEPECO destaca que “la construcción es el motor esencial del progreso y del bienestar social. No solo genera empleo directo e indirecto, sino que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la transformación urbana. Cada edificio, carretera o infraestructura representa una inversión en calidad de vida, cohesión territorial y futuro asegurado para las nuevas generaciones. Gracias a la construcción, las ciudades se renuevan, la vivienda se moderniza y nuestra Comunidad Autónoma avanza hacia un modelo más eficiente y sostenible. Es un sector que combina tradición y vanguardia, esfuerzo y tecnología, creando valor real y duradero. Reconocer la importancia de la construcción es reconocer el esfuerzo de miles de profesionales que, con su trabajo diario, hacen posible el progreso y el bienestar de toda la sociedad”.

El presidente de la Patronal indignado manifiesta que “La burocracia se ha convertido en uno de los mayores obstáculos para el buen funcionamiento del sector de la construcción. Trámites interminables, normativas confusas y retrasos administrativos ralentizan proyectos que podrían generar empleo, vivienda y progreso económico. Cada permiso, licencia o informe técnico pasa por un laberinto de despachos que, en lugar de garantizar la transparencia o la seguridad, muchas veces solo añaden tiempo perdidos y costes innecesarios. Las empresas constructoras, los promotores y los técnicos se ven atrapados en un sistema rígido que castiga la iniciativa y frena la inversión. Mientras en todas las islas se necesitan viviendas asequibles y rehabilitación urbana, los proyectos y licencias se acumulan en los cajones, ordenadores y despachos de las administraciones. La burocracia, lejos de ser un instrumento de control eficaz, se ha transformado en una barrera que impide avanzar, poniendo en riesgo la competitividad del sector y crecimiento económico y social sostenible en el tiempo”.

DATOS ESTADÍSTICOS A NIVEL DE CANARIAS

EMPLEO:

El número medio de afiliados a la Seguridad Social en el sector de forma directa registró 62.497 personas trabajadoras, lo que supone un incremento anual del 3,9%, con una variación mayor en comparación con la registrada a nivel nacional. Total de afiliados en la provincia de Las Palmas 30.840 personas que significa un porcentaje de variación anual del 2,3% y en la provincia de Santa Cruz de Tenerife 31.657 personas con una variación anual del 5,5%.

EMPRESAS:

Las empresas del sector de la construcción inscritas en la Seguridad Social aumentaron un 2% respecto al año anterior y suponen el 10% del total de empresas en nuestra Comunidad Autónoma. Empresas de construcción en la provincia de Las Palmas 3.058 con variación porcentual anual del 0,9% y en la provincia de Santa Cruz de Tenerife 3.163, con una variación anual del 3,4%, lo que hace un total autonómico de 6.221 empresas.

HIPOTECAS:

El número de hipotecas del total de fincas acumulado hasta mediados de año es de 10.858, lo que supone un incremento anual del 8,3%. Las hipotecas sobre viviendas fueron 8.475, un 18,4% más que en el mismo periodo del año anterior.

MERCADO DE TRABAJO

Ocupaciones más contratadas:

1.- Albañiles

2.- Peones de la construcción de edificios

3.- Otros trabajadores de las obras estructurales de construcción

4.- Electricistas de la construcción y afines

5.- Pintores y empapeladores

6.- Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes

7.- Oficiales, operarios y artesanos de otros oficios

8.- Peones de obras públicas

9.- Fontaneros

10.- Encofradores y operarios de puesta en obra de hormigón

LICITACIÓN PÚBLICA:

El volumen de licitación de obra pública acumulada hasta junio registró más de 675 millones de euros, un 37,6% más que en el mismo periodo del año anterior y supone el 4,1% del volumen total licitado a nivel nacional.

VISADOS:

Los visados sobre vivienda acumulados hasta mayo presentan un incremento del 15,8%. Por tipo de obra, Obra nueva es la que más crece (19%), mientras que Ampliación es la única que disminuye (-34,5%).

DATOS A NIVEL ESTATAL

Empresas inscritas a la Seguridad Social. 141.640 * 1,6% variación anual

Visados de obra 68.332 * 5,9% variación anual

Licitación pública miles de euros 22.349.515 * 17,0% variación anual

Hipotecas 24,9% * 288.324 viviendas

Afiliación a la Seguridad Social * 1.451.769 - 3,5% variación anual

Consumo de cemento el consumo de cemento hasta agosto es de 10.463.904 toneladas, un 8,1% más que el año anterior

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas