POLITICA

Rechazo a cambios en el POSEI por parte del Gobierno canario

Redacción | Lunes 15 de septiembre de 2025

Canarias y el Gobierno español rechazan cualquier retroceso del estatus diferenciado del archipiélago en las políticas europeas. Durante los Consejos Consultivos de Política Agrícola y Pesquera, el consejero Narvay Quintero expresó su oposición a las propuestas de la Comisión Europea que amenazan el POSEI y el tratamiento especial para las Regiones Ultraperiféricas. Se solicita el blindaje de fondos específicos para estas regiones, enfatizando la necesidad de mantener programas adaptados a sus realidades. La defensa del sector primario canario es una prioridad, con un llamado a fortalecer el POSEI y establecer un programa similar para la pesca.



El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, expresó en Madrid la firme oposición del Archipiélago a las propuestas de la Comisión Europea relacionadas con el nuevo marco financiero plurianual. Durante su participación en los Consejos Consultivos de Política Agrícola y Pesquera para Asuntos Comunitarios, Quintero advirtió que estas iniciativas amenazan el POSEI y el tratamiento singular que requieren las Regiones Ultraperiféricas (RUP).

Quintero subrayó que la visión centralista y la unificación de programas planteadas por Bruselas ponen en riesgo los intereses de Canarias. En este contexto, solicitó el blindaje de los fondos destinados a las RUP y reafirmó el rechazo absoluto del Gobierno canario a cualquier retroceso en su estatus diferenciado dentro de las políticas europeas. Esta postura fue respaldada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien enfatizó que “el POSEI no debe perder su identidad propia”.

Reforzando la posición canaria

Planas también resaltó la importancia de mantener la singularidad del POSEI dentro de la política agraria europea, asegurando que debe contar con una dotación clara e identificada. El consejero canario indicó que este asunto es considerado por España como una cuestión de estado, siendo el primer país junto a la Comunidad Autónoma en manifestar su desacuerdo con el nuevo enfoque europeo hacia las RUP.

Quintero alertó sobre las implicaciones negativas que tendría la desaparición de fondos específicos propuestos por Bruselas, afirmando que dejar el reparto presupuestario en manos del Estado representaría un “recorte encubierto” que afectaría directamente a agricultores y ganaderos del Archipiélago. Esto comprometería no solo el desarrollo económico y social de las Islas, sino también vulneraría el artículo 349 del Tratado europeo, diseñado para proteger a regiones con desventajas estructurales.

Defensa del sector primario

“Tanto el Ejecutivo como el sector primario no aceptaremos cuestionamientos al POSEI ni diluciones en los instrumentos específicos para las RUP”, afirmó Quintero. Destacó la necesidad urgente de un marco estable y diferenciado que proteja a los productores locales frente a la competencia desleal derivada de su insularidad.

En este sentido, recordó que en mayo pasado se ratificó una declaración conjunta entre las RUP y sus Estados solicitando duplicar la ficha del POSEI para compensar el aumento de costes en insumos básicos. “El único modo de garantizar el futuro del campo canario es reforzar el POSEI”, insistió Quintero, señalando que los precios continúan aumentando mientras que la financiación del programa no se ha actualizado en casi dos décadas.

Aumento de fondos pesqueros

En lo referente a la pesca, Quintero enfatizó que las RUP necesitan programas específicos para asegurar la sostenibilidad y viabilidad de sus flotas artesanales. Propuso establecer un POSEI-Pesca para mejorar el apoyo ante los costos adicionales que enfrentan estas actividades.

El consejero destacó además los retrasos significativos en los abonos de ayudas bajo la actual regulación del FEMPA, lo cual repercute negativamente en la economía del sector pesquero. Afirmó que se requiere un cambio reglamentario para abordar esta situación antes del próximo periodo programático.

Modernización necesaria

Quintero también criticó la ineficacia del marco normativo actual para modernizar la flota pesquera en las RUP. A pesar de algunas medidas implementadas para apoyar acciones específicas como la sustitución de motores o construcción de embarcaciones pequeñas, muchas iniciativas necesarias no pueden beneficiarse de financiamiento adecuado.

Finalmente, hizo hincapié en que si Europa desea asegurar un futuro viable para la pesca en las islas, es imperativo implementar medidas específicas y financiación adaptada a su realidad. “La sostenibilidad del sector pesquero depende directamente del reconocimiento y apoyo adecuado desde Europa”, concluyó Quintero.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas