OPINION

Canarias otra vez castigada

Paulino Rivero | Sábado 06 de septiembre de 2025

El pasado día 9 de agosto nos referíamos, en este mismo espacio semanal, al acuerdo adoptado por el consejo de administración de AENA, la empresa de mayoría pública que gestiona los aeropuertos españoles, de subir en un 6% las tasas aeroportuarias en toda la red estatal. Sin matices. Considerando igual a los aeropuertos continentales que a los insulares. Despreciando que en las Islas no existe alternativa al avión. Saltándose a la torera nuestro Régimen Económico y Fiscal. Obviando el reconocimiento que Europa da a nuestro Archipiélago como Región Ultraperiférica.

Mientras la política española se enreda cada día más en debates inútiles para la ciudadanía, asuntos aparentemente menores como el incremento de las tasas aéreas pueden ser auténticos torpedos contra la economía de las Islas. Este tipo de medidas que nos castigan y aíslan más del continente, suelen generar un fugaz revuelo en las organizaciones empresariales, instituciones y partidos políticos del Archipiélago. El revuelo y la protesta suele producirse de una forma más efectista que efectiva. Cubierto el minuto de gloria en los medios de comunicación, no tenemos convicción para luchar contra medidas que perjudican claramente al bienestar de la gente de las Islas y a su economía.

Somos tozudos a la hora de torpedear la implantación de una tasa turística -que pagarían los que vienen a disfrutar de nuestro clima y paisaje- y somos dóciles y mansos a la hora de oponernos a decisiones que claramente perjudican a nuestro pueblo, como esta que encarece nuestras comunicaciones aéreas. Ahora, a través de las tasas. Nos mostramos excesivamente autocomplacientes porque, en términos generales, nuestra economía marcha bien y hay oportunidades de empleo. Con la importantísima salvedad de la dificultad que sufren los trabajadores para encontrar viviendas en sus áreas laborales, los datos de ocupación turística e ingresos evidencian el excelente momento por el que atraviesa el sector, por cuarto año consecutivo. Es probable que en temporada alta no necesitemos que vengan más turistas, pero sí precisamos mejorar la ocupación en temporada baja, porque un incremento en este periodo repercutiría en el conjunto de nuestra economía y en el mantenimiento de puestos de trabajo. De ahí que una adecuada política de bonificación de las tasas aeroportuarias ayudaría al diseño de una estrategia para mejorar la ocupación en temporada baja.

Durante el periodo del desplome del turismo, en el año 2010, como consecuencia de la hecatombe económica producida por la caída del sector inmobiliario, el acuerdo alcanzado por el Gobierno de España, presidido por José Luís Rodríguez Zapatero, de bonificación de tasas a las compañías aéreas resultó clave para mantener una ocupación suficiente para el sostenimiento de buena parte del empleo. Asimismo, la política de bonificación de tasas en los aeropuertos permite captar nuevos mercados turísticos y, por lo tanto, ayuda a la diversificación y a que el Archipiélago sea menos dependiente de los tradicionales.

AENA gestiona los aeropuertos españoles exclusivamente con criterios económicos, ajenos al componente social del tráfico aéreo. También a los efectos secundarios que el encarecimiento del billete tiene para la economía de las Islas. Las necesidades derivadas de la histórica falta de atención del Estado a las Islas han obligado a priorizar la obtención de recursos económicos por encima de los instrumentos competenciales. De ahí que sea el momento de primar el traspaso de la ‘caña de pescar’ más que la entrega del ‘pescado’. Y AENA puede ser un buen ejemplo de esto. Es incomprensible que en el consejo de administración de esta empresa de mayoría pública todavía no esté sentado ningún canario, capaz de enriquecer sus decisiones con perspectiva isleña y conciencia sobre la lejanía del Archipiélago. De momento, Ryanair ha respondido a la decisión de AENA -o sea, del Gobierno de España- de incrementar en un 6% las tasas en los aeropuertos, castigando a Canarias con la supresión de 400.000 plazas para esta temporada de invierno.


Noticias relacionadas