CANARIAS

Canarias destina 3,8 millones a I+D en universidades para 2025

Redacción | Viernes 08 de agosto de 2025

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) destinará 3,8 millones de euros en subvenciones a las universidades públicas de Canarias para proyectos de investigación y desarrollo en 2025. Este financiamiento busca atraer talento, fortalecer la excelencia científica y fomentar la innovación. La consejera Migdalia Machín enfatiza que invertir en ciencia es esencial para el futuro del Archipiélago. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna recibirán fondos para diversas iniciativas que promuevan la investigación y el emprendimiento, alineadas con los objetivos del Programa FEDER Canarias 2021-2027.



La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) ha anunciado una inversión de 3,8 millones de euros en subvenciones para las dos universidades públicas del Archipiélago. Este financiamiento está destinado a proyectos de investigación, desarrollo y transferencia de conocimiento que se llevarán a cabo en 2025. Cada institución recibirá 1,9 millones de euros, fondos que provienen de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El objetivo principal de esta inversión es fortalecer el ecosistema de I+D+i en Canarias, mejorar la calidad de la producción científica y atraer talento investigador. Además, se busca fomentar la innovación y el emprendimiento desde el ámbito académico.

Migdalia Machín destaca la importancia de la ciencia

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, enfatizó que “invertir en ciencia es contribuir a un futuro con más oportunidades para Canarias”. Según Machín, “estos 3,8 millones de euros son una prueba del compromiso del Gobierno canario con el talento y el conocimiento generado en nuestras universidades”, considerándolas piezas clave para el desarrollo sostenible y la diversificación económica del Archipiélago.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

La ULPGC destinará estos fondos a siete líneas estratégicas. Entre ellas se encuentran acciones para crear ciencia multidisciplinar con un presupuesto asignado de 100.000 euros, así como iniciativas para mejorar la calidad e impacto de la producción científica por un total de 200.000 euros. También se prevé una inversión significativa para consolidar carreras investigadoras, que contará con 300.000 euros.

Un aspecto destacado es el bloque dedicado a la atracción y retención del talento científico, que recibirá 700.000 euros. Esta suma se dividirá entre cofinanciaciones para contratos estatales y europeos como Ramón y Cajal o Juan de la Cierva, así como apoyo a convocatorias posdoctorales propias y a la Escuela de Doctorado.

Iniciativas en la Universidad de La Laguna (ULL)

La ULL, por su parte, enfocará su subvención en dos ejes principales. El primero está dirigido a atraer y retener talento investigador con un presupuesto total de 1.460.000 euros. Esto incluye programas postdoctorales como Catalina Ruiz y Viera y Clavijo.

El segundo eje, con una asignación de 430.000 euros, se centra en impulsar la actividad investigadora dentro del campus. Este bloque contempla apoyo al plan propio de investigación universitario y al fortalecimiento de servicios relacionados con la transferencia del conocimiento.

A través de esta inversión, ACIISI busca reforzar el papel fundamental que desempeñan las universidades en el fomento del conocimiento y la innovación, alineándose con los objetivos establecidos en la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3 Ampliada) y los lineamientos del Programa FEDER Canarias 2021-2027.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas