El acto de clausura, celebrado esta mañana en el Salón de Actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, contó con la presencia del viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello; el director de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, el concejal de Ordenación del Territorio, Vivienda y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Adolfo Cordobés; el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García; el rector de la Universidad de Cabo Verde, José Arlindo Fernandes; el rector de la Universidad Gaston Berger de St. Louis, Matte NDIAYE, y los codirectores de Campus África, José Gómez Soliño, Basilio Valladares e Inmaculada González.
Desde el Ejecutivo canario, Cabello remarcó el papel “estratégico de Canarias” como puente natural entre Europa, América y África. “Desde el Gobierno hemos impulsado la Estrategia Canarias-África, una hoja de ruta ambiciosa para estrechar lazos con el continente vecino de manera estable y multidisciplinar. Porque no se trata solo de proyectos puntuales, sino de construir puentes duraderos entre instituciones, territorios y personas. Y precisamente por eso son tan importantes citas como este Campus África que ha cumplido su séptima edición y que se ha consolidado como una plataforma de intercambio real entre las dos orillas. Pero también, como un espacio que otorga protagonismo a la juventud africana y canaria y un programa que responde con ciencia y conciencia a los grandes desafíos: la migración, la salud pública, el desarrollo sostenible y la cohesión cultural.”
El director de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, dijo que "además del agradecimiento a todas las instituciones que hacen posible la realización de Campus África que representa el verdadero espíritu y utilidad de la cooperación, hay que extender el mismo a los universitarios becarios que asisten al mismo por asumir la responsabilidad del reto que supone la transformación de sus respectivos países".
El concejal de Ordenación del Territorio, Vivienda y Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, declaró que La Laguna, "como ciudad universitaria, como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y como municipio profundamente comprometido con los valores del conocimiento, la inclusión y la cooperación, se enorgullece de acoger iniciativas como esta. El Campus África no es solo un evento académico, es también una declaración de intenciones, una muestra del papel que queremos jugar en el mundo como territorio de encuentro, reflexión y solidaridad".
Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna, subrayó el papel “como foro transformador” que juega el programa Campus África ampliando la forma de ver y entender al continente africano. “Este foro multidisciplinar sirve también para quitar estigmas y etiquetas a una sociedad multifacética y poliédrica, desconocida para nosotros. Pero es también esta cita, una oportunidad para brindar nuevas colaboraciones internacionales, nuevas oportunidades de intercambio en un contexto atlántico como el nuestro.”
José Arlindo Fernandes, rector de la Universidad de Cabo Verde y Matte NDIAYE, rector de la Universidad Gaston Berger de St. Louis, agradecieron la colaboración y la generosidad que todos los participantes y organizadores han mostrado desde el inicio.
Finalmente, los codirectores de Campus África, José Gómez Soliño, Inmaculada González y Basilio Valladares, agradecieron la colaboración de las instituciones, colaboradores y patrocinadores este proyecto educativo que se mantiene con la convicción de generar el cambio social a través del conocimiento y el talento de las nuevas generaciones.
“Ya han pasado por aquí unos 400 estudiantes con los mejores expedientes académicos en sus universidades. Muchos ocupan hoy altos cargos políticos o están trabajando en proyectos de desarrollo para sus países de origen, ese es el objetivo de este Campus África, seguir aportando y mejorando en origen a través de la ciencia, la cultura y el saber”, afirmó Valladares.
Un mensaje de agradecimiento al que se sumó José Gómez Soliño que recordó que “Campus África es un ejemplo de solidaridad”. Inmaculada González, que este año se incorpora al proyecto, puso el foco en el “papel de los estudiantes” como parte esencial de un programa que busca “romper mitos y permitir el crecimiento personal y profesional”.
Los estudiantes agradecieron la “experiencia personal y académica” vivida estos días en Tenerife. “Campus África no termina hoy, lo llevamos hoy en nuestro pensamiento y en nuestros objetivos”, concluyó la portavoz de los etudiantes.
Conferencia de clausura: “La expedición Balmis (1803-1806). Primera expedición científica, y filantrópica, para la eliminación de la viruela en el mundo”.
La conferencia de clausura correspondió a Luis Ortigosa, presidente de la Sociedad Canaria de Pediatría de Tenerife, bajo el título: “La expedición Balmis (1803-1806). Primera expedición científica, y filantrópica, para la eliminación de la viruela en el mundo”. Exposición en la que el experto habló sobre el desarrollo y evolución de la viruela y el proceso de creación de su vacuna.
Entre 1803-1806 la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, liderada por el doctor Balmis y su compañero José Salvani, la primera de carácter médico-científica.
Una conferencia que hizo un repaso por la historia para poner el foco en Santa Cruz de Tenerife, primera parada donde comenzaron las vacunaciones, sentando las bases de una red de inmunización que posteriormente se expandiría por el resto del mundo.
Un mensaje que subrayó la importancia de las vacunas y la necesidad de seguir concienciando sobre ello, como muestra, Ortigosa recordó que, a pesar de esa temprana expedición, la viruela no fue erradicada hasta el siglo XX.