CSIF ha alertado sobre los graves problemas que ocasionará la supresión de los equipos de formadores en el ámbito judicial, a partir del 27 de julio. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Justicia, pone en riesgo la capacitación de los trabajadores en el uso de nuevos programas informáticos esenciales para la gestión judicial. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios considera irresponsable esta decisión, especialmente en un momento de transformación del sistema judicial. CSIF exige al Ministerio que refuerce la formación y garantice un servicio público eficiente y moderno.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha emitido una grave advertencia sobre las repercusiones que traerá la eliminación de los equipos de formadores en el ámbito judicial. Esta decisión, que entrará en vigor el próximo 27 de julio, se produce tras la no prórroga del servicio que ha estado operativo en diversos juzgados y tribunales de Castilla-La Mancha.
Según CSIF, la supresión de estos equipos representa un desafío significativo tanto para los trabajadores del sector como para los usuarios del sistema judicial. La organización sindical califica esta medida como una irresponsabilidad, especialmente considerando el actual proceso de transformación en la Justicia y los cambios funcionales y organizativos que están en marcha, así como la introducción de nuevas aplicaciones informáticas para la gestión procesal.
Los equipos de formadores desempeñan un papel crucial al proporcionar capacitación a nuevos profesionales y a aquellos ya en activo, adaptando su enseñanza a las necesidades específicas de cada grupo y asegurando una actualización constante en el uso de las herramientas tecnológicas.
Manuel Pelayo, presidente de CSIF Justicia Castilla-La Mancha, enfatizó que “estos equipos son esenciales para orientar y formar a los trabajadores sobre los nuevos programas informáticos necesarios para llevar adelante los procesos judiciales”. Además, subrayó que muchos funcionarios no poseen el nivel adecuado de conocimiento informático requerido por las innovaciones tecnológicas actuales, lo que hace insuficiente la formación virtual proporcionada por el Ministerio. “Desde luego, es una negligencia”, agregó.
CSIF también ha manifestado su compromiso con la formación dentro del ámbito judicial como un pilar fundamental para garantizar una implementación adecuada de los cambios necesarios en este sector. En este sentido, la organización considera imprescindible aumentar el número de Técnicos Auxiliares Informáticos (TAI) disponibles, con el fin de ofrecer un apoyo especializado a los funcionarios y resolver gran parte de las dificultades surgidas durante la implantación del nuevo modelo organizativo judicial.
Por último, CSIF exige al Ministerio de Justicia que tome medidas serias respecto a la formación del personal. La organización reclama una cobertura adecuada y suficiente que responda tanto a las necesidades del personal administrativo como a las demandas ciudadanas por un sistema judicial ágil, moderno y eficaz.