Carlos Pinto Lopes, alto representante de la Unión Africana para las relaciones con Europa, inauguró el programa Campus África en la Universidad de La Laguna con una conferencia sobre las migraciones entre África y Europa. Lopes destacó que África representa una "corriente de aire fresco" que trae oportunidades y cambio, instando a ver la migración como un fenómeno positivo y no como un problema. El evento contó con la participación de autoridades académicas y gubernamentales, quienes subrayaron la importancia de la educación y el codesarrollo en la relación entre Canarias y África. Este año, 54 becados de Senegal y Cabo Verde participarán en este programa que busca fomentar el conocimiento y la cooperación internacional.
El programa Campus África dio inicio a su edición con un acto inaugural en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, donde se llevó a cabo una conferencia magistral a cargo de Carlos Alberto Pinto Lopes, alto representante de la Unión Africana para las relaciones con Europa. Su intervención, titulada ‘Las migraciones en el laberinto África-Europa: entre el discurso y la realidad’, marcó el tono del evento.
Durante la apertura, el rector de la Universidad, Francisco García, expresó su orgullo por la continuidad de este proyecto que cumple siete años. “Hemos formado a más de 400 jóvenes que han regresado a sus países para implementar lo aprendido. Este Campus es un modelo para abordar los grandes desafíos globales”, afirmó García. Este año, además, se introducirán seminarios de investigación específicos que fomentarán la reflexión sobre diversos temas.
El director general de relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla, subrayó la importancia de trabajar en estrategias de codesarrollo y destacó que “la educación es fundamental”. Además, anunció un nuevo programa de doctorado para el próximo año que fortalecerá esta colaboración.
Por su parte, Lope Afonso, vicepresidente del Cabildo de Tenerife, elogió a los codirectores del proyecto y enfatizó el potencial transformador del contenido ofrecido a los estudiantes. “Los becados están destinados a convertirse en líderes en sus países. Tenerife aspira a ser un punto de encuentro entre África y Canarias”, comentó Afonso.
Sergio Eiroa, concejal delegado del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, reafirmó el compromiso municipal con Campus África e invitó a los becados a explorar la ciudad durante su estancia. El cierre del turno de intervenciones estuvo a cargo de José Gómez Soliño, quien resaltó el papel transformador que juega la universidad en la sociedad. “Aquí vivirán una experiencia única que fomentará redes duraderas”, aseguró.
Carlos Alberto Pinto Lopes instó a los asistentes a ver las migraciones como una oportunidad y no como un problema. Criticó los discursos populistas que alimentan temores hacia lo extranjero y propuso un enfoque más constructivo: “El auge de políticas basadas en el miedo es una respuesta fácil ante un mundo cambiante”. Destacó que mientras Europa enfrenta un envejecimiento poblacional, África presenta una juventud vibrante lista para contribuir al desarrollo global.
Pinto Lopes también abordó cómo la digitalización puede ser una palanca crucial para el desarrollo africano, así como su relevancia en áreas como la transición ecológica y sectores estratégicos como salud e industria manufacturera. “África es una corriente de aire fresco que anuncia cambios significativos”, concluyó.
Campus África tiene como objetivo construir una comunidad dinámica del conocimiento mediante la colaboración entre instituciones científicas y educativas. Este año participarán 54 becados provenientes de Senegal y Cabo Verde. Además, se abrirá al público para fomentar un entorno inclusivo y reflexivo sobre estos temas.
El programa continuará con eventos destacados como el Día de Mandela, donde intervendrá la defensora de derechos humanos Nicole Ndongala, seguido por una ponencia del politólogo Sami Naïr. La clausura está programada para el 25 de julio en la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife.