El Gobierno de Canarias ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para la compra de vivienda dirigida a jóvenes menores de 35 años, con un presupuesto de tres millones de euros. Las solicitudes se pueden presentar hasta el 29 de julio de 2025 para adquisiciones formalizadas desde el 1 de enero del mismo año. Las ayudas pueden alcanzar hasta 11.000 euros por persona y están destinadas a viviendas con un precio máximo de 170.000 euros en islas capitalinas y 200.000 en islas no capitalinas. Para acceder a estas subvenciones, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos, como tener nacionalidad española o residencia legal, y sus ingresos no deben superar ciertos límites. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno canario para facilitar el acceso a la vivienda y responder a la emergencia habitacional en el Archipiélago.
El Gobierno de Canarias ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas destinada a facilitar la compra de vivienda para jóvenes menores de 35 años. La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, bajo la dirección de Pablo Rodríguez, ha asignado un total de tres millones de euros para este programa que busca apoyar a la juventud del Archipiélago en la adquisición de su primera vivienda.
Las solicitudes estarán abiertas hasta el 29 de julio, siempre que la compra se formalice mediante escritura pública entre el 1 de enero de 2024 y el cierre del plazo. Esta iniciativa, gestionada por el Instituto Canario de la Vivienda, liderado por Antonio Ortega, permitirá otorgar ayudas económicas que pueden alcanzar hasta los 11.000 euros por beneficiario.
La reciente modificación de las bases reguladoras ha introducido mejoras significativas en esta convocatoria. Uno de los cambios más destacados es el aumento del precio máximo para las viviendas subvencionadas, que ahora puede llegar hasta 170.000 euros en islas capitalinas y hasta 200.000 euros en islas no capitalinas o para familias numerosas. Este ajuste busca ampliar el acceso real a estas ayudas, adaptándose así al actual mercado inmobiliario.
Podrán beneficiarse de estas ayudas aquellos jóvenes que hayan adquirido una vivienda completamente construida y destinada a su residencia habitual, siempre que cumplan con ciertos requisitos. Entre ellos se incluye haber firmado una escritura pública entre las fechas mencionadas y que el precio excluyendo gastos no exceda los límites establecidos.
Los solicitantes deberán ser ciudadanos españoles o tener residencia legal en España, además de haber contratado un préstamo hipotecario que cubra al menos el 50% del coste total de la vivienda. También es necesario demostrar que los ingresos anuales del hogar no superan ciertos umbrales basados en el IPREM: tres veces el IPREM en general, cuatro veces para familias numerosas o personas con discapacidad, y hasta cinco veces en situaciones especiales.
Aparte, es fundamental que todos los miembros del hogar estén empadronados en la nueva vivienda al momento de presentar la solicitud. Si esto no es posible por razones administrativas, deberán presentar un justificante que demuestre haber solicitado el empadronamiento antes del cierre del plazo. Cabe destacar que la propiedad adquirida no podrá ser vendida ni alquilada durante un mínimo de cinco años sin autorización del Instituto Canario de la Vivienda.
A través de esta iniciativa, el Gobierno canario reafirma su compromiso hacia la juventud y su derecho a establecer un proyecto vital propio en las Islas. Las solicitudes podrán realizarse electrónicamente a través del portal oficial del Gobierno canario y otros medios previstos por la normativa administrativa.
Toda información adicional está disponible en la página web del Instituto Canario de la Vivienda.
Múltiples medidas ante la emergencia habitacional
La consejera Pablo Rodríguez ha subrayado el compromiso del Ejecutivo frente a la crisis habitacional que afecta al Archipiélago. Durante una reciente intervención parlamentaria, destacó diversas iniciativas implementadas para abordar esta problemática, como las ayudas a la compra para jóvenes y el relanzamiento de la Hipoteca Joven, que facilita financiar hasta el 95% del valor de una vivienda.
Además, se encuentra en desarrollo la convocatoria del Bono Alquiler Joven y se trabaja en aumentar el acceso a viviendas públicas para menores de 35 años, estableciendo una cuota específica del 20%. Rodríguez también anunció una próxima reunión con el Consejo de la Juventud de Canarias para seguir avanzando en propuestas que aseguren a los jóvenes su derecho a construir un futuro en su tierra natal.