SOCIEDAD

SATSE exige la revisión de la normativa de contratación del Servicio Canario de Salud

Redacción | Martes 08 de julio de 2025
El Sindicato denuncia que la Orden que regula el funcionamiento de las listas de empleo del personal temporal del SCS no es eficaz y vulnera los derechos de los y las profesionales.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Canarias denuncia que la Orden de 3 de junio de 2011, que regula el procedimiento de constitución, ordenación y funcionamiento de las listas de empleo del personal estatutario temporal del Servicio Canario de Salud (SCS), es ineficaz y se ha convertido en un instrumento lesivo para los derechos laborales y sociales de los profesionales, especialmente para enfermeras, enfermeros, matronas, fisioterapeutas y otras categorías con condiciones de precariedad laboral.

La regulación actual permite que un aspirante en lista de empleo pase automáticamente a la situación de "no disponible" si no contesta una simple llamada telefónica, sin margen de reacción ni justificación. Esto ocurre, incluso, cuando el profesional está prestando asistencia sanitaria, descansando tras haber hecho una guardia, un turno de noche o, incluso, en situaciones vitales como ducharse o cuidar a un menor. Esta práctica resulta inaceptable y vulnera los derechos fundamentales de los y las profesionales.

Además, la normativa no contempla canales telemáticos seguros y respetuosos con la conciliación laboral y la desconexión digital como, por ejemplo, confirmación por SMS, correo electrónico u otro método de comunicación. Así, la imposibilidad de utilizar estos canales vulnera el derecho al descanso, la seguridad económica y la dignidad profesional de los trabajadores y trabajadoras del SCS.

Por otra parte, si el profesional logra atender la llamada en el momento, se enfrenta a que, si no acepta la oferta sin causa justificada, quedando a criterio de la Administración, pasa a estar “no disponible” durante un año completo. Incluso en casos justificados, la reactivación tarda 10 días hábiles, lo que afecta a la estabilidad financiera y la disponibilidad del personal en las listas de contratación, poniendo en riesgo la cobertura de necesidades asistenciales del sistema sanitario.

Estas sanciones dejan a los profesionales sin salario y sin cotización, afectando gravemente a su estabilidad socioeconómica en una comunidad autónoma con condiciones especialmente frágiles. Esta situación desincentiva la permanencia del personal formado en Canarias, al mismo tiempo que dificulta la atracción de profesionales de otras comunidades y, por tanto, aumenta el riesgo de déficit de personal en categorías clave como enfermería y fisioterapia.

El problema se agrava por la falta de regulación de un sistema objetivo de incentivos y condiciones para cubrir puestos de difícil cobertura, a pesar de las recomendaciones del propio del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Por este motivo, SATSE, solicita la reactivación del grupo de trabajo específico de listas de empleo cumpliendo con los compromisos adquiridos en la Mesa Sectorial de Sanidad, con el objetivo de sustituir la Orden de 2011 por una normativa actualizada y respetuosa con los derechos laborales. En este sentido, es necesario que se implementen canales para la oferta de contrataciones alternativos y garantistas, que se elimine la penalización automática por no atender una llamada telefónica y la adopción inmediata de medidas para regular los puestos de difícil cobertura.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas