En Canarias, el número de desempleados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo disminuyó en 1.467 personas en junio en comparación con el mes anterior, lo que representa una reducción del 1%, alcanzando así un total de 150.704 parados, según la información proporcionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta caída en junio marca el cuarto mes consecutivo de descensos en las cifras del desempleo en la región.
La cifra total de desempleados alcanza su nivel más bajo en un mes de junio desde 2007. Desde que comenzó la serie histórica comparable en 1996, el paro ha disminuido en junio en Canarias en 20 ocasiones, mientras que ha aumentado en 10. El descenso registrado el mes pasado representa la reducción más pequeña desde 2009.
En el último año, se ha registrado una disminución de 13.756 personas desempleadas, lo que representa un 8,4% menos.
En Servicios, se registró una disminución de 989 desempleados (-0.83%); en Sin empleo anterior, la reducción fue de 329 personas (-2.87%); en Construcción, el descenso alcanzó las 162 personas (-1.26%); y en Industria, hubo 64 menos (-1.16%). Por otro lado, en Agricultura se observó un aumento de 77 desempleados (+3.1%).
Al finalizar el mes, se observa que los sectores con mayor número de desempleados son Construcción (12,660) y Servicios (118,879). En contraste, Agricultura (2,560), Industria (5,461) y Sin empleo anterior (11,144) presentan las cifras más bajas de paro.
En junio, el total de desempleados registrados alcanzó los 150.704, de los cuales 87.043 eran mujeres, lo que representa una disminución de 658 (-0,8%), mientras que 63.661 correspondían a hombres, con una caída de 809 en comparación con el mes anterior (-1,3%).
Durante el mes de junio, se registró una disminución en el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años, con 388 parados menos en comparación con el final del mes anterior (-4,9%). Por otro lado, el número de desempleados de 25 años y más también experimentó una reducción, con 1.079 personas menos en esta categoría (-0,75%).
Asimismo, en todas las provincias se registró una disminución del paro, destacándose las caídas más significativas en Santa Cruz de Tenerife (-1.231) y Las Palmas (-236).
El desempleo disminuyó en todas las comunidades en comparación con el mes anterior, excepto en Ceuta, donde se registró un aumento de 114 personas. Las mayores caídas en el número de desempleados se observaron en Andalucía, con una reducción de 6.974; seguida por Madrid, que vio una disminución de 6.571; y Castilla y León, con 4.840 menos. En contraste, La Rioja y Melilla experimentaron ligeras subidas, con 231 y 290 desempleados adicionales, respectivamente.
El proceso de contratación se llevará a cabo en las próximas semanas, con el objetivo de incorporar nuevos talentos al equipo. Se espera que los candidatos seleccionados cumplan con los requisitos establecidos y aporten valor a la organización. "Estamos buscando personas comprometidas y apasionadas por su trabajo", afirmó el gerente de recursos humanos. La evaluación de los postulantes incluirá entrevistas y pruebas específicas para asegurar que se alineen con la cultura empresarial. "Queremos encontrar a aquellos que no solo tengan las habilidades necesarias, sino que también compartan nuestros valores", agregó el director del área. Las solicitudes estarán abiertas hasta el final del mes, y se anima a todos los interesados a postularse. "Cada nuevo miembro del equipo es una oportunidad para crecer y mejorar", concluyó el jefe del departamento.
Respecto a la contratación, se contabilizaron 61.224 contratos en Canarias durante el mes de junio, lo que representa un incremento del 12,2% en comparación con el mismo mes del año previo. De esta cifra total, 24.217 correspondieron a contratos indefinidos, lo que supone un aumento del 2,2% respecto a junio del año anterior, mientras que los contratos temporales alcanzaron los 37.007, reflejando un crecimiento del 19,9%.
En junio, el 60,45% de los contratos registrados fueron temporales, en comparación con el 57,6% del mes anterior. Por otro lado, los contratos indefinidos representaron un 39,55%, mientras que en el mes previo alcanzaron un 42,4%.