Canarias propone modificar la Ley de Régimen Local para limitar el acceso a la vivienda de los no residentes. En una reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes, la consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, defenderá un Plan Estructural Migratorio y soluciones para la problemática habitacional. El presidente Fernando Clavijo destacó que esta modificación permitirá a los ayuntamientos establecer requisitos para la compra de viviendas por parte de no residentes, con el objetivo de proteger la vivienda social y combatir la especulación inmobiliaria. Además, se abordarán otros temas relevantes como la condonación de deuda y mejoras en movilidad.
En la reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes la consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, presentará una propuesta que busca incluir en el orden del día un Plan Estructural Migratorio y abordar la problemática actual relacionada con la vivienda.
En este contexto, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, anunció durante la sesión de control del Parlamento que se propondrá una modificación de la Ley de Régimen Local. Esta modificación permitiría a los ayuntamientos tomar decisiones que regulen el acceso a la vivienda para los no residentes. “Consideramos que el Estado, ejerciendo su competencia en materia de régimen local, puede habilitar a los municipios para contribuir a resolver el problema habitacional”, afirmó Clavijo.
La consejera Barreto defenderá esta iniciativa en Barcelona el próximo 6 de junio. Además, se presentará una propuesta conjunta con el Gobierno de Euskadi para que se elabore un Plan Migratorio Estructural que defina permanentemente las acciones institucionales ante este fenómeno migratorio.
El Gobierno de Canarias ha comenzado a trabajar en soluciones relacionadas con la vivienda, alineándose con las estrategias propuestas ante la Unión Europea. Se busca realizar consideraciones específicas para las regiones ultraperiféricas, tal como establece el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento.
Clavijo destacó que entre los objetivos principales se encuentran proteger la vivienda social, combatir la especulación inmobiliaria y garantizar una oferta suficiente de viviendas destinadas al arrendamiento a precios asequibles. “Los ayuntamientos podrían contar con herramientas para establecer requisitos en la compra de viviendas por parte de no residentes, dado que su presencia altera el mercado inmobiliario”, añadió.
Respecto al Pacto Estructural Migratorio, Clavijo subrayó su importancia en la Conferencia de Presidentes. A pesar del escaso éxito en ediciones anteriores, enfatizó que es necesario abordar este fenómeno migratorio que ha llegado para quedarse. “Debemos estar preparados no solo para atender a quienes llegan, sino también para proteger a quienes ya residen aquí”, indicó.
El presidente también expresó su frustración por las demoras en encontrar soluciones adecuadas. Mencionó las modificaciones recientes en la Ley de Extranjería y cómo algunas comunidades autónomas están incumpliendo sus disposiciones. “El Estado debe hacerse cargo de los 1.080 menores solicitantes de asilo”, reclamó Clavijo, haciendo eco del fallo del Tribunal Supremo sobre esta cuestión.
Esta semana, los servicios jurídicos del gobierno canario asistirán a una vista pública donde se espera que el Estado explique su cumplimiento respecto a estas medidas judiciales.
Aparte del tema migratorio y habitacional, Clavijo mencionó otros asuntos relevantes que deberían ser discutidos en la Conferencia. Entre ellos destacan la condonación de deuda y las limitaciones impuestas por la regla de gasto sobre lo recaudado. También abogó por desvincular el REF (Régimen Económico y Fiscal) de la financiación autonómica y actualizar el sistema financiero regional.
La creciente población en Canarias —que aumenta anualmente en aproximadamente 20.000 personas— impacta directamente en los servicios públicos ofrecidos por las instituciones locales y autonómicas. La movilidad es un aspecto esencial para el desarrollo económico y social del archipiélago.
Clavijo enfatizó que es fundamental fomentar un transporte público eficiente y gratuito, además de avanzar en proyectos como los trenes en Gran Canaria y Tenerife. “No podemos solucionar estos problemas únicamente mediante obras viarias; necesitamos atraer población hacia áreas rurales”, concluyó.
El presidente dejó claro que su prioridad son los trabajadores locales y aquellos que generan riqueza dentro del archipiélago: “Nunca iremos contra los empresarios, pero sí defenderemos a los canarios; es esencial que esta riqueza permanezca aquí para revertir situaciones negativas como pobreza o exclusión”.