El Gobierno de Canarias ha lanzado el proyecto 'Costas Afortunadas' con un evento inaugural en Tufia, Telde. Esta iniciativa recorrerá las ocho islas del Archipiélago, combinando recreaciones participativas y divulgación histórica para resaltar la importancia del patrimonio costero. El consejero Pablo Rodríguez destacó que el objetivo es fortalecer el vínculo de los canarios con su litoral y asegurar su conservación para futuras generaciones. La actividad en Tufia incluyó representaciones culturales por parte de la Asociación Cultural Salsipuedes, promoviendo la conciencia sobre la riqueza natural e histórica de las costas canarias.
El Gobierno de Canarias ha dado inicio al proyecto ‘Costas Afortunadas’ en el núcleo costero de Tufia, ubicado en el municipio de Telde. Este evento marca la primera etapa de una gira que recorrerá las ocho islas del Archipiélago con el propósito de recuperar, proteger y visibilizar la historia, cultura y naturaleza de las costas canarias.
Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno canario, destacó que esta iniciativa no solo busca resaltar el patrimonio natural, sino también el cultural e histórico que caracteriza a las costas. Durante su intervención, Rodríguez subrayó la importancia de involucrar a la ciudadanía en la protección del litoral: “Es fundamental fomentar ese compromiso y amor por nuestro entorno”, afirmó.
La jornada inaugural contó con la presencia del alcalde de Telde, José Antonio Peña, quien apoyó la relevancia del proyecto. La Asociación Cultural Salsipuedes participó activamente en el evento, ofreciendo una representación que evocó la memoria histórica de Tufia y resaltó su valor social y cultural. Este enfoque busca dar voz a los vecinos y vecinas locales para revivir y difundir su legado.
Las actividades incluyeron recreaciones participativas que permitieron a los asistentes sumergirse en la historia local. “Este proyecto es una oportunidad única para fortalecer el vínculo de los canarios con su litoral y garantizar su conservación para las futuras generaciones”, reiteró Rodríguez durante su discurso.
La representación en Tufia es solo el primer paso hacia un recorrido más amplio que llevará ‘Costas Afortunadas’ a cada rincón del Archipiélago. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la conciencia sobre la importancia de preservar las costas canarias y su diversidad cultural. El Ejecutivo canario espera que esta serie de actividades inspire un mayor compromiso entre los ciudadanos hacia la protección del entorno costero.
Con este enfoque integral, el Gobierno de Canarias se propone no solo conservar sus costas, sino también celebrar y compartir la rica historia que estas representan para todos los canarios.