El 60% de los menores no acompañados en España están afiliados a la Seguridad Social, según datos recientes. En abril, se registraron casi tres millones de afiliados extranjeros, lo que representa un aumento significativo en el empleo foráneo desde la reforma laboral de 2022. La ministra de Inclusión destaca que estos trabajadores no solo contribuyen al sistema con sus cotizaciones, sino también impulsan el emprendimiento. La integración laboral de jóvenes extutelados ha crecido notablemente, alcanzando un 68% entre aquellos de 18 a 23 años. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord histórico, reflejando una creciente participación en sectores clave como la hostelería y las actividades administrativas. Estos datos evidencian el impacto positivo de la población extranjera en el mercado laboral español.
La Seguridad Social ha reportado un total de 2.983.461 afiliados extranjeros en abril, después de ajustar por estacionalidad y efectos del calendario, lo que representa un incremento de 7.387 nuevos ocupados. Según datos originales, la afiliación de trabajadores foráneos se eleva a 2.997.307, con un aumento de 76.102 en comparación con el periodo anterior.
Este crecimiento indica que los trabajadores extranjeros constituyen casi el 14% del total de cotizantes al sistema, reflejando una tendencia positiva en la inclusión laboral. En el último año, la cifra de afiliados extranjeros ha crecido en cerca de 200.000 personas.
Desde la reforma laboral implementada en 2022, la presencia de población extranjera en el mercado laboral español ha aumentado considerablemente; se estima que el 41% del empleo generado en los últimos tres años corresponde a trabajadores no nativos. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado esta evolución, señalando que “los trabajadores extranjeros no solo aportan al sistema con sus cotizaciones, sino también con su impulso emprendedor”.
A través de esta dinámica, se ha registrado un crecimiento récord en el número de autónomos extranjeros que contribuyen al desarrollo económico del país.
El segmento de menores no acompañados o jóvenes extutelados entre 16 y 23 años que están afiliados a la Seguridad Social ha visto un aumento significativo: del 27% (2.110 personas) al 60% (10.348) desde junio de 2021 hasta diciembre de 2024. Este incremento del 32% coincide con la reforma del reglamento de extranjería.
Dicha reforma, aprobada mediante el Real Decreto 903/2021, otorga automáticamente el derecho a trabajar a los menores no acompañados a partir de los 16 años y a jóvenes extutelados entre 18 y 23 años. Los datos indican que este colectivo presenta un porcentaje aún mayor (el 68%) entre las personas jóvenes extuteladas al final del año 2024.
A raíz de estos cambios normativos, miles de jóvenes extranjeros han encontrado oportunidades laborales en diversos sectores en España. La hostelería representa el 27% del total de afiliaciones, seguida por actividades administrativas y servicios auxiliares (16%) y agricultura y pesca (13%). La ministra Saiz subrayó que “los datos reflejan una realidad: la integración laboral de los menores no acompañados y jóvenes extutelados es efectiva”.
A su vez, la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros alcanzó un récord histórico en abril con 480.062, lo que supone un aumento del 7,5%