Un helicóptero H125 está apoyando los trabajos de vallado del Pico de la Zarza en Fuerteventura, elevando 17.000 kilos de material en tres días. Este proyecto, financiado en un 85% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Local, busca proteger el ecosistema del punto más alto de la isla, que alberga especies vegetales exclusivas. La obra incluye la demolición del antiguo vallado y se espera que dure cinco meses, con un presupuesto de casi 259.000 euros. La presidenta del Cabildo, Lola García, destaca la importancia de esta iniciativa para conservar la biodiversidad local y mejorar el entorno natural.
27 de marzo de 2025
El Cabildo de Fuerteventura ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de conservación que se extenderá por cinco meses, respaldado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Local. Esta iniciativa tiene como objetivo la protección del Pico de la Zarza, el punto más elevado de la isla, y su ecosistema.
Durante los próximos tres días, un helicóptero H125 realizará un total de 90 vuelos para transportar 17.000 kilos de material hasta la cima del pico, donde se llevará a cabo el nuevo vallado. Este esfuerzo es crucial para completar una obra en un área de difícil acceso, donde los operarios del Cabildo trabajan arduamente.
A principios de este mes, la Consejería de Medio Ambiente inició la demolición del antiguo vallado del Pico de la Zarza, que ya no era capaz de preservar la biodiversidad del entorno. Actualmente, se está acopiando material en la cima para dar inicio a esta nueva fase del proyecto. La financiación europea cubre el 85 por ciento del costo total.
Lola García, presidenta del Cabildo, destacó la importancia de avanzar con esta iniciativa: “Es fundamental mejorar y acondicionar el vallado en este enclave natural para proteger las especies vegetales exclusivas de nuestra isla”.
Carlos Rodríguez, consejero de Medio Ambiente y Caza, subrayó los retos logísticos que presenta este proyecto. “Para asegurar la salud de nuestros ecosistemas, el Cabildo utiliza todos sus recursos disponibles: terrestre, marítimo y aéreo”, afirmó. Además, enfatizó que estas intervenciones son esenciales para mantener la calidad de vida en Fuerteventura.
El proyecto titulado ‘Mejora y acondicionamiento del vallado en Pico de la Zarza para la conservación de flora autóctona amenazada’ ha sido adjudicado a la empresa pública TRAGSA con un presupuesto cercano a 259.000 euros.
Los trabajos actuales se enfocan en retirar los restos del antiguo vallado deteriorado y en elevar los materiales necesarios para la nueva construcción. Dada su ubicación remota, el uso del helicóptero Airbus H125 es vital; este aparato tiene una capacidad efectiva de carga de 900 kilos y transportará aproximadamente 17.000 kilos en 90 viajes durante estos días.
Proteger el ecosistema único
La zona afectada por este proyecto se sitúa a partir de los 750 metros sobre el nivel del mar en el macizo de Jandía, entre los barrancos Vinamar y Butihondo. El Pico de la Zarza alcanza una altitud máxima de 814.59 metros, formando parte del espacio natural protegido de Jandía.
Este ecosistema es uno de los más ricos en biodiversidad dentro de Fuerteventura, albergando numerosas especies endémicas canarias. Anteriormente delimitado por una valla metálica que ha sucumbido ante las inclemencias climáticas y actos vandálicos, el nuevo vallado busca evitar el acceso no autorizado que podría dañar esta flora protegida.
La entrada al área estará controlada mediante una puerta metálica y un sendero delimitado que conduce hacia el borde del acantilado, asegurando así una mejor protección para las especies que habitan este singular entorno.