Lanzarote ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), convirtiéndose en la primera isla europea en recibir este prestigioso galardón. Este reconocimiento resalta la singularidad de los agrosistemas tradicionales de la isla, su capacidad de adaptación a condiciones extremas y la sostenibilidad del modelo agrícola que se ha desarrollado a lo largo del tiempo.
La FAO ha destacado el valor excepcional de tres sistemas agrícolas ancestrales presentes en Lanzarote: el enarenado natural de La Geria, el enarenado artificial del norte y el cultivo sobre arenas organógenas del Jable. Estas prácticas son resultado del conocimiento local y de la adaptación humana a un entorno marcado por la escasez de agua y los vientos alisios.
Un logro sin precedentes
Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote, calificó esta designación como “un logro sin precedentes que sitúa a Lanzarote como referente mundial en sostenibilidad agrícola y resiliencia ambiental”. Betancort enfatizó que este reconocimiento visibiliza el ingenio de generaciones de agricultores que han transformado la aridez en vida y paisaje, además de respaldar el modelo de conservación activa promovido por el Cabildo.
El Cabildo ha implementado diversas estrategias para fomentar la sostenibilidad agraria, incluyendo programas como Guardianes del Territorio, recuperación de fincas abandonadas, subvenciones para cultivos específicos y ayudas al regadío. Estas acciones están diseñadas para preservar tanto el patrimonio agrario como cultural de la isla.
Refuerzo a la identidad agrícola
Samuel Martín, consejero insular de Paisaje y Soberanía Alimentaria, subrayó que este reconocimiento refuerza la identidad agrícola de Lanzarote, destacando su capacidad para combinar tradición y adaptación. “Este SIPAM es un reconocimiento colectivo al esfuerzo de nuestras comunidades rurales”, afirmó Martín, añadiendo que representa una oportunidad para avanzar en políticas relacionadas con soberanía alimentaria y valorización del paisaje agrario.
La distinción se produce tras una reciente visita a Lanzarote por parte del Grupo Asesor Científico de la FAO, encabezado por Tiziano Tempesta. Durante su estancia, los evaluadores recorrieron fincas en La Geria, Los Valles y el Jable, así como mantuvieron reuniones con técnicos locales y representantes del Cabildo.
Un club selecto
Con este nuevo reconocimiento, Lanzarote se une a un selecto grupo internacional de territorios con alto valor agrícola. Según el comité evaluador, “los agrosistemas de Lanzarote son únicos en el mundo; sorprende cómo se ha logrado una agricultura estable y sostenible a pesar de las duras condiciones ambientales”.
Lanzarote ahora comparte este estatus con otros sistemas agrícolas destacados como La Huerta de Valencia o los olivos milenarios del Territorio Sénia. Con esta inclusión, España se posiciona como el país europeo con más SIPAM reconocidos, solo superado por China y Japón a nivel mundial.
Para conocer más sobre los cultivos tradicionales de Lanzarote, puedes ver estos videos:
Video 1
Video 2
Video 3