SOCIEDAD

La ULL destaca con dos finalistas en los Premios Educa Abanca

Redacción | Sábado 15 de marzo de 2025

La Universidad de La Laguna (ULL) se destacó en la gala de los Premios Educa Abanca 2024, celebrada en A Coruña, al ser la única universidad con dos finalistas en la categoría de mejor docente universitario. Los profesores Juan Carlos Santamarta y Paula Hernández Dionis fueron reconocidos por su excelencia educativa. Santamarta es un experto en gestión del agua y sostenibilidad, mientras que Hernández Dionis se destaca en pedagogía musical e inclusión educativa. Estos premios, basados en nominaciones de estudiantes, resaltan el compromiso de la ULL con la calidad docente y la innovación en la enseñanza.



A Coruña fue el escenario de la gala de los Premios Educa Abanca 2024, celebrada el 15 de marzo, donde se reconoció la excelencia en la enseñanza en España. En esta edición, la Universidad de La Laguna (ULL) se destacó como la única institución académica con dos finalistas en la categoría de mejor docente universitario: Juan Carlos Santamarta, experto en gestión del agua y profesor de ingeniería, y Paula Hernández Dionis, especialista en pedagogía musical.

La inclusión de ambos docentes entre los finalistas resalta el elevado nivel educativo que ofrece la ULL y el reconocimiento por parte del alumnado hacia sus profesores, ya que estos premios son resultado de nominaciones realizadas directamente por los estudiantes.

Evaluación rigurosa y criterios valorados

Los Premios Educa Abanca aplican un sistema de evaluación exhaustivo que no solo considera la calidad docente, sino también las capacidades investigadoras del profesorado, aspectos esenciales para el desarrollo y transferencia del conocimiento. Entre los criterios más destacados se encuentran la calidad educativa y la satisfacción del alumnado, indicadores que reflejan un impacto positivo en su formación; así como la innovación educativa, que incluye metodologías activas y herramientas digitales.

Además, se valora el fomento de valores como la ética, la inclusión y la sostenibilidad en el ámbito educativo. También se evalúa la investigación de excelencia mediante contribuciones científicas significativas y participación en redes internacionales.

Juan Carlos Santamarta: un referente en ingeniería

El profesor Juan Carlos Santamarta, perteneciente al Departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Rural, fue el único representante de la rama de ingeniería en esta edición. Su presencia en la final por segundo año consecutivo reafirma su influencia como docente universitario comprometido con la excelencia académica.

Santamarta es reconocido en el campo de la hidrología, planificación hidrológica en islas y gestión sostenible del agua. Su enfoque combina investigación con enseñanza aplicada, involucrando a los estudiantes en proyectos reales que generan un impacto significativo.

Paula Hernández Dionis: innovación en pedagogía musical

Por su parte, Paula Hernández Dionis, del Departamento de Didácticas Específicas, ha forjado una carrera internacional destacada por su excelencia académica e innovación pedagógica. Reconocida como pedagoga musical y violonchelista/contrabajista, su labor ha sido fundamental tanto en la formación de nuevos músicos como en investigaciones sobre altas capacidades y necesidades educativas específicas.

Actualmente preside ESTA España (European String Teachers Association), donde promueve metodologías didácticas innovadoras e inclusivas para la educación musical. Uno de sus proyectos más relevantes es ‘Música por la inclusión’, diseñado para eliminar barreras en el aprendizaje musical a través de estrategias activas personalizadas.

Un legado transformador

Hernández Dionis también ha destacado como intérprete, lo que le permite transmitir experiencias prácticas a sus estudiantes. Su dedicación a la enseñanza ha sido ampliamente reconocida por su alumnado, quienes elogian su pasión y capacidad para inspirar a las nuevas generaciones. Con una visión innovadora y un compromiso firme con la educación inclusiva, Paula Hernández Dionis continúa transformando el panorama pedagógico musical.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas