Examinando los datos por sectores en Canarias, la mayor caída porcentual en el número de parados se observa en la agricultura, cuyo número disminuye un 4,25% (140 personas menos); por su parte, la caída más pronunciada en términos absolutos se produce en la construcción, con 147 personas desempleadas menos. Destacan en sentido contrario los servicios, cuyo número de parados asciende en 355 personas.
Si se analizan los datos respecto al año anterior, llama la atención enormemente los pronunciados descensos, sobre todo en términos absolutos: los desempleados caen en Canarias un 10%, es decir, casi 20.000 personas desempleadas menos en febrero de 2024 que en febrero de 2023; a nivel nacional, la caída en términos porcentuales es la mitad, un 5%, lo que supone un total de 150.000 personas desempleadas menos en el conjunto del país.
Con estos datos conocidos hoy, junto con la dificultad existente para cubrir puestos de trabajo, así como encontrar alumnos para los distintos cursos de formación pertenecientes al catálogo de desempleados, queda patente que se debe de realizar esfuerzos en la puesta en marcha de varias líneas con el nexo común de que sean fruto del diálogo social, entre las que deben figurar la actualización del catálogo formativo para desempleados, las medidas incentivadoras a la búsqueda activa de empleo así como un mayor control de la economía sumergida.