“Reitero mi oposición a las medidas discriminatorias e injustas impuestas a la flota de la Unión Europea, en concreto en el seno de la Comisión de Atún para el Océano Índico”, dijo durante el debate del informe sobre ‘Medidas de gestión, conservación y control en la zona cubierta por el Acuerdo de Pesca del Océano Índico Meridional (SIOFA)’.
Con más detalle, Gabriel Mato denunció que “a la hora de transponer los acuerdos, la Comisión impone a los pescadores de la Unión medidas muy estrictas, lo que no sucede con las flotas no comunitarias”. La consecuencia, según explicó el europarlamentario, es “la pérdida de competitividad para nuestros operadores frente a los extranjeros, al provocarse condiciones desiguales entre los que faenan en esa zona y comercializan sus productos en los mismos mercados”.
El eurodiputado canario también incidió en que la trasposición debe dejarse en manos de los colegisladores y no mediante actos delegados y, de forma paralela, mostró su preocupación ante el hecho de que la propuesta de la Comisión llegue al Parlamento con meses o incluso con años de retraso a su aplicación, “dándose la paradoja de que cuando aprobamos el texto, las medidas ya han sido reiteradamente modificadas”.
Gabriel Mato exigió que se establezca una manera eficaz de trasponer rápidamente las medidas adoptadas en las organizaciones internacionales. “La buena gobernanza empieza por respetar el papel que desempeña cada institución en la Unión Europea”, finalizó.