www.canariasdiario.com
    22 de noviembre de 2025

educacion digital

No es pornografía infantil, es agresión sexual

19/11/2025@12:40:48
Save the Children convoca un acto simbólico junto a representantes políticos en la Cámara Baja para reclamar la sustitución del término “pornografía infantil” por “material de abuso sexual de menores” en la legislación española.

1 de cada 5 jóvenes víctima de deepfakes en su infancia o adolescencia

08/07/2025@11:25:08
Save the Children publicó el informe "Redes que atrapan", que analiza la explotación sexual infantil en entornos digitales. En 2023, España registró 1.068 denuncias por delitos sexuales cibernéticos. El informe destaca el grooming, sexting no consensuado y el uso de IA para crear contenido abusivo, subrayando la necesidad de educación y protección digital.

El Gobierno legisla contra deepfakes sexuales y grooming en entornos digitales

25/12/2024@18:00:00

El Gobierno de España ha aprobado un Proyecto de Ley orgánica para la protección de menores en entornos digitales, que incluye la tipificación como delito de los deepfakes de contenido sexual y el grooming. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destacó que esta norma busca garantizar derechos fundamentales como la intimidad y el acceso a contenidos adecuados para los jóvenes. Además, se implementará control parental gratuito y por defecto en dispositivos digitales. Esta iniciativa pionera en Europa también contempla reformas legislativas para proteger a los menores frente a contenidos perjudiciales y promover un uso responsable de la tecnología. Para más detalles, visita el enlace.

La población adolescente no identifica cuándo una noticia es falsa

26/09/2024@20:22:26
La investigación revela que el 60% de los adolescentes usa redes sociales para informarse, exponiéndose a contenido dañino y modelos irreales que impactan su salud mental.

Problema estructural

Prohibir móviles en clase: "Necesario pero insuficiente"

04/02/2024@20:37:18
Regular la prohibición de los móviles en los centros educativos es "absolutamente necesario", pero no suficiente para paliar el "efecto devastador" de las redes sociales en los menores ni tampoco para resolver los problemas estructurales que afectan a la enseñanza primaria y secundaria acorde la experiencia madrileña
  • 1