|
22 de noviembre de 2025
07/11/2025@19:16:50
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha instado a fortalecer la colaboración entre las regiones ultraperiféricas (RUP) y sus aliados para rechazar la propuesta del Marco Financiero 2028-2034 de la Comisión Europea, que considera "injusta" y perjudicial para los recursos vitales del archipiélago. Durante un evento en Bruselas, Clavijo advirtió sobre los riesgos que la centralización de fondos representa para el sector primario y destacó la necesidad de mantener ayudas específicas como el POSEI y el FEDER. Representantes de las RUP y eurodiputados firmaron un manifiesto exigiendo una revisión de la propuesta para garantizar la continuidad del apoyo financiero necesario para estas regiones.
05/11/2025@23:30:07
El presidente de Canarias ejerce de representante de los nueve territorios ultraperiféricos en el primer gran acto de movilización para “reubicar a las regiones en el centro de la agenda política europea”.
05/11/2025@00:08:30
Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, ha defendido en Bruselas un trato diferenciado para Canarias en la política europea de vivienda. Durante su intervención en la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la Unión Europea, destacó la singularidad de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) y los desafíos que enfrenta el Archipiélago, como la insularidad y la presión turística. Rodríguez solicitó que el futuro Plan Europeo de Vivienda Asequible reconozca estas particularidades y promueva soluciones adaptadas. Además, se reunió con la eurodiputada Oihane Agirregoitia para explorar colaboraciones europeas en este ámbito. Su participación refuerza el compromiso del Gobierno canario por garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible en un contexto de creciente desigualdad.
25/10/2025@22:41:59
El viceconsejero Octavio Caraballo considera un “paso adelante” que Bruselas centre su foco de acción en Senegal, Mauritania, Marruecos y Gambia en línea con la demanda elevada por el presidente Clavijo.
16/10/2025@23:33:26
El proyecto AGEO, liderado por la Universidad de La Laguna y colaborando con instituciones de Portugal, Francia, Irlanda y Reino Unido, ha sido galardonado con dos premios RegioStars 2025 en Bruselas. Este reconocimiento se otorga a proyectos que demuestran un impacto significativo en el desarrollo regional europeo. AGEO se centra en la gestión de riesgos geológicos y promueve la participación ciudadana mediante observatorios para alertar sobre peligros naturales. Los investigadores destacan la importancia de integrar a la comunidad local en la planificación territorial, especialmente en áreas insulares vulnerables. Este éxito refuerza la colaboración internacional frente al cambio climático y los desafíos geológicos.
15/10/2025@17:33:43
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándaras, ha pedido este miércoles al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, que «abandone el enrocamiento» y retire «cuanto antes» las sanciones contra las aerolíneas ‘low cost’ por cobrar el equipaje de cabina tras la apertura de expediente por parte de Bruselas.
08/10/2025@19:54:00
Bruselas considera que la Ley de Navegación Aérea española restringe su libertad para fijar precios y da un plazo de dos meses a las autoridades españolas para responder a las irregularidades señaladas por los servicios comunitarios. La decisión se produce después de un enfrentamiento público entre el ministro español de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y el máximo responsable de Ryanair, Michael O’Leary, una de las aerolíneas sancionadas en España, con una multa de 107 millones de euros.
20/09/2025@15:05:23
Un ciberataque a la empresa Collins Aerospace, que se encarga del sistema de facturación y embarque de varias aerolíneas que operan a nivel mundial, ha ocasionado retrasos y cancelaciones de vuelos en varios países europeos.
03/07/2025@23:04:43
Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias, ha logrado un acuerdo histórico en Bruselas durante la Asamblea de la CALRE, donde se aprobó un manifiesto que busca dar voz a las regiones en Europa. Este documento tiene como objetivo influir en el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, destacando la importancia de mantener políticas de cohesión y garantizar ingresos justos para los trabajadores. Además, se solicita un aumento en los fondos estructurales para las Regiones Ultraperiféricas. El manifiesto será enviado al Comité de las Regiones para su consideración. Tenerife será sede de los Premios CALRE 2025, que reconocen las mejores prácticas de las Asambleas Parlamentarias Regionales de Europa.
03/07/2025@11:51:57
El Gobierno autonómico aprovecha la reactivación del Intergrupo Islas del Comité Europeo de las Regiones para presentar IRLab, un ejemplo de plataforma colaborativa para el intercambio de buenas prácticas sostenibles.
01/07/2025@19:00:00
Astrid Pérez, presidenta de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de la UE, convocará en Bruselas a los parlamentos regionales para debatir un manifiesto clave sobre el futuro de los territorios. La Asamblea Permanente y sesión plenaria se centrarán en las aportaciones al próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, buscando fortalecer la voz de las regiones en la Unión Europea. Además, se presentarán los Calre Awards 2025, que reconocen iniciativas regionales en economía, cultura y temas sociales. Este evento es una oportunidad para establecer rutas comunes ante los desafíos actuales.
01/07/2025@23:56:42
Traslada al embajador representante de España ante la UE las principales demandas del archipiélago centradas la actualización de la ficha financiera del POSEI, el reto demográfico y el transporte.
11/06/2025@18:00:00
La Comisión Europea cuestiona la legalidad de la Ley de Amnistía del Gobierno de Sánchez, considerándola una autoamnistía que favorece intereses políticos y compromete el Estado de Derecho, sin responder a un interés general reconocido por la UE.
28/05/2025@19:03:21
El presidente de la Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas, José Luis Langa González, viajará en junio a Bruselas para exponer la situación de “indefensión” del archipiélago.
21/05/2025@15:57:21
Consumidores de 12 países de la Unión Europea, incluyendo España, han presentado denuncias contra siete aerolíneas low cost por el cobro de tasas indebidas por el equipaje de mano. Esta acción se dio a conocer en Bruselas durante un evento de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), donde se destacó la reciente sanción de 179 millones de euros impuesta por España a varias aerolíneas por prácticas abusivas. Las asociaciones de consumidores exigen medidas estatales y han instado a la Comisión Europea a investigar estas tarifas abusivas. Esta iniciativa busca proteger los derechos de los consumidores y poner fin a las prácticas comerciales ilegales en el sector aéreo.
|
|
|