Comienza el proyecto Vercochar que investiga la regeneración de los suelos agrarios y forestales mediante compost
viernes 31 de enero de 2020, 16:00h
El proyecto se enmarca dentro del programa europeo INTERREG MAC 2014 – 2020 en el que participan además de Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde, Senegal y Mauritania
El proyecto Vercochar está dentro del marco europeo INTERREG MAC 2014 – 2020 y está coordinado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), y cuenta con la participación del Cabildo Insular de Gran Canaria, Universidad de La Laguna, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ADER La Palma, Radio Ecca, Universidad de Azores, Fundación Gaspar Frutuoso de Azores, la Secretaría Regional de Agricultura y Pesca de Madeira, Universidad de Madeira, Universidad de Cabo Verde, Dirección General de Agricultura, Silvicultura y Pecuaria del Gobierno de Cabo Verde y su Instituto Nacional de Investigaciones (INIDA), el Centre de Suivi Ecologique de Senegal y el ISET de Mauritania.
El proyecto tiene una duración de 3 años y el objetivo es aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático de los sistemas agrícolas y forestales a través de la conservación y regeneración de los suelos degradados por la erosión, la sequía , las escorrentías o la desertificación, mediante la utilización de residuos orgánicos transformados.
El proyecto se divide en tres bloques: en el primero se estudia y realiza la transformación de los residuos orgánicos de restos vegetales para analizar posteriormente sus propiedades. En un segundo bloque se encargarán de estudiar el efecto que tiene ese compost, por un lado, en los suelos agrarios, así como en los propios cultivos, y por otro, en suelos forestales. En un tercer y último bloque se recopilará la información obtenida para posteriormente divulgarla a través de charlas y talleres. En este punto Radio Ecca tendrá un papel destacado.
El viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, destacó la importancia de invertir en investigación y desarrollar proyectos tan importantes como este y sobre todo, que participen otras regiones ultraperiféricas como lo son Madeira y Azores, con características similares a las que nos encontramos en Canarias, y países como Mauritania, Senegal o Cabo verde. “Es muy importante aunar esfuerzos para buscar soluciones que mejoren nuestros suelos agrícolas y forestales, sobre todo cuándo la solución está en transformar aquello que desechamos en recursos que benefician al medio ambiente y sector primario.” Concluyo.