www.canariasdiario.com

Una explosión nuclear deja varios heridos en Japón tras el tsunami

lunes 14 de marzo de 2011, 10:42h
La agencia nuclear de Japón ha descartado que la explosión registrada este sábado en una de las plantas nucleares de Fukushima tras el terremoto haya dañado la estructura de protección de su reactor, según informaron fuentes de la organización a la agencia de noticias oficial Kiodo. "Cualquier daño sobre la protección del reactor es enormemente improbable", citó el medio. Las autoridades españolas insisten, mientras tanto, que de momento no se han registrado víctimas españolas. Como nueva medida preventiva, el área de evacuación respecto de las dos plantas nucleares de Fukushima ha sido ampliada hasta los 20 kilómetros después de la explosión registrada este viernes en una de las centrales, según informa la cadena estatal NHK. Los expertos consultados creen que el daño podría ser mínimo si la detonación no ha abierto el interior del reactor. "A pesar de los daños en la estructura exterior, mientras el caparazón de acero siga intacto, la gran mayoría de la radiación quedará contenida", aseguró a Reuters el experto en Física del Imperial College de Londres, Robin Grimes. La explosión en una de las dos plantas de Fukushima tuvo lugar durante una de las réplicas del terremoto del viernes, en un momento en el que los operarios estaban liberando el exceso de presión en las válvulas tras el fallo de todos los generadores de refrigeración. El Gobierno nipón ha reconocido que la radiación en el lugar ha aumentado -incluso se cree que se podría haber liberado en una hora la radiación que una persona es capaz de resistir en un año, según la cadena NHK- pero todavía no ha conseguido examinar el daño real de la detonación. "Es que ese es el problema: que no sabemos lo que está pasando en el interior de la planta", indicó a Sky News el experto del Centro de Investigación Carnegie, Mark Hibbs. El profesor de Física Nuclear de la Universidad de Surrey (Reino Unido), Paddy Regan, también cree que la explosión no ha afectado la protección de acero. "Es lo que contiene todo el combustible nuclear, y si estallara... bien, eso es lo que pasó en Chernobyl", indicó Regan, en relación a la catástrofe de la planta nuclear de 1986 en Ucrania. Otras opiniones de expertos también restan importancia a la explosión. Según la Asociación Nuclear Mundial, la explosión se debería al calentamiento súbito de los gases de hidrógeno liberados, lo que en teoría no conllevaría ningún aumento de la radiación, indicó a Reuters el portavoz Ian Hore-Lacy. "Con la explosión, el hidrógeno desaparece y ya no hay nada que temer", indicó a Reuters. CUATRO HERIDOS La explosión habría dejado cuatro trabajadores heridos y destruido un muro de contención, dejando el reactor a cielo abierto, según la cadena NHK citando a la Tokyo Electric Power Company (TEPCO). Los operarios heridos, según los medios japoneses, formarían parte de los equipos encargados de las operaciones de reparación de la planta. Poco antes de la detonación, las autoridades de seguridad nuclear japonesas comunicaron el hallazgo de cesio radiactivo en las inmediaciones la central, después de que varias plantas de control situadas en las cercanías a las instalaciones detectaran que los niveles de radiactividad se encontraban hasta 20 veces por encima del nivel de seguridad recomendado. La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) explicó que el terremoto había dañado seriamente uno de los generadores principales del reactor 1, empleado para enfriar dicho material. Las olas del posterior tsunami terminaron de rematar los ya de por sí dañados generadores diesel de emergencia. Tras la detonación, se ha ordenado incrementar el radio de evacuación de 3 a 10 kilómetros. La cadena NHK pide a todos los japoneses que vivan en un radio de seis kilómetros de la planta que cierren puertas y ventanas de sus hogares, apaguen el aire acondicionado, y se tapen la boca con mascarillas o pañuelos. TSUNAMI Los efectos del gigantesco tsunami desatado por el seísmo ha causado la evacuación de centenares de miles de personas en la Cuenca del Pacífico. Esta noche, el gobernador de Hawai, Neil Abercrombie, ha firmado una proclamación de Estado de Desastre para cubrir, con ayuda federal, los daños causados por la llegada del tsunami a las costas del estado norteamericano, según informa la cadena estadounidense CNN. Las costas de Sudamérica ya han sido alcanzadas por las primeras olas generadas a consecuencia del terremoto de Japón. El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) peruano, Luis Palomino, informó de que las olas llegaron a Perú a las 21,38 del viernes (las 3,38 en la España peninsular) con una altura de entre 25 y 40 centímetros. VÍCTIMAS Los medios japoneses estiman que más de 900 personas han perdido la vida a consecuencia del terremoto y posterior tsunami registrados ayer en Japón, un dato que duplica el último balance oficial de muertos dado por la Policía nipona, que cifra los fallecidos en 433, según la cadena pública de televisión japonesa NHK, citada por CNN, mientras otros medios se atreven a confirmar entre 500 y 600 víctimas mortales, hasta el momento. La cadena pública informa además del hallazgo de entre 300 y 400 cadáveres en la prefectura de Miyagi. De confirmarse por las autoridades, la cifra actual de fallecidos "podría rebasar fácilmente el millar", según el medio. DEVASTACIÓN Los daños causados en territorio japonés son, ahora mismo, incalculables. Un tercio de la ciudad de Kesennuma se encuentra bajo las aguas y la ciudad de Sendai ha quedado prácticamente arrasada por las olas de hasta 10 metros de altura desatadas por el seísmo. El embajador japonés en Reino Unido, Keiichi Hayashi, ha admitido en una entrevista a la BBC que es imposible establecer un balance aproximado de víctimas y que el Gobierno aún está "en proceso" de determinar lo que ha ocurrido en los lugares afectados por los temblores y el posterior tsunami. En este sentido, el propio ministro de Economía japonés, Yoshihiko Noda, ha reconocido que será "muy difícil" preparar siquiera un presupuesto de emergencia antes de que termine este mes, mientras los analistas estiman que la pérdida total para las aseguradoras podría ser de hasta 15.000 millones de dólares (unos 10.780 millones de euros). Con todo, el Banco de Japón ha asegurado este viernes, que continuará haciendo "todo lo posible" para garantizar las estabilidad financiera del país, lo que incluye la provisión de liquidez, y se mostró dispuesto a adoptar las medidas que sean oportunas, según informó la institución japonesa en un comunicado; mientras la Bolsa de Tokio mantiene sus planes para operar con normalidad a partir del próximo lunes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios