www.canariasdiario.com

Hamburguesas vegetales

martes 22 de septiembre de 2015, 22:03h
Hamburguesas vegetales
Ampliar
VIRGINIA QUETGLAS.- . La nevera llena de verduras que empiezan a perder su frescura y ¿no sabemos que hacer con todas esas vitaminas y minerales? ¿Acaban la mayoría en la basura o convertidos en una especie de cosa amorfa que parece tener vida propia en algún rincón de la nevera?


Vamos a hacer lo que harían nuestras abuelas, "cocina de aprovechamiento". Podríamos hacer una crema de verduras, una pizza, un caldo… pero, ¿qué tal unas hamburguesas “súpermegasanas”?


Tradicionalmente las prepararíamos con carne picada pero, como ya comentamos la semana pasada, pudiendo tomar proteínas vegetales más sanas que las animales ¿por qué vamos a causar sufrimiento a los animales y nosotros mismos ingiriendo grasas saturadas, colesterol, antibióticos, hormonas...?


Evidentemente que sabéis lo que es una hamburguesa y no importa que os explique mucho, pero quizás nunca habéis imaginado que esta podía ser vegetal. Las hamburguesas vegetales, son una mezcla de verduras, hortalizas, legumbres… a las que les daremos la famosa forma redonda, para pasarlas por la sartén.


unnamed (1)


¿Y por dónde empezamos? Pues por elegir los ingredientes. Miramos la nevera y seleccionamos las verduras que le van a proporcionar sobretodo sabor y aroma. Si utilizamos remolacha, además conseguiremos ese color sanguinolento que nos recordará a la XXL de la hamburguesería de toda la vida, si es que aún seguimos emocionalmente ligados a la carne.  Con unas legumbres como garbanzos o unos cereales como la avena, conseguiremos textura, ya que necesitamos consistencia para poder manipularla.  Un poco de líquido como agua o caldo y aceite para que tenga un punto cremoso, y pan rallado, harina o gluten de trigo para coexionar todos los ingredientes. Y para terminar, las imprescindibles especias; orégano, perejil, albahaca, curry…


Cuando tenemos los ingredientes seleccionados, tendremos que meterlos en una fuente y remover o incluso amasar todo con las propias manos, que es como yo lo hago, hasta obtener una masa consistente. Lo dejamos un par de horas mínimo en la nevera para que se aglutine bien y ya están listas para pasarlas por el pan rallado, o la harina que más nos guste, aunque este paso no es necesario, ayudará a que no se deshagan en la sartén.


Si hacéis mucha cantidad, podremos congelarlas antes de freírlas y tendremos siempre a mano una comida rica y sana para esos días que no tenemos mucho tiempo o estamos muy cansad@s.


Así que repasamos:


1. Verduras y hortalizas que tengo en la nevera. (zanahoria, maíz, espinacas, ajo, cebolla, perejil, remolacha…)

2. Uno o varios ingredientes que dynamicen la masa. (garbanzos hervidos, glúten de trigo, pan rallado…)

3.  Líquidos. (agua, caldo, leche vegetal, aceite de oliva…)

4.  Especias. (al gusto)


Y si tenéis uno de esos maravillosos moldes que yo he descubierto, os quedarán perfectas.


Un truquillo antes de meter la masa en el molde es poner dentro un poco de pan rallado y así no se quedarán pegadas.


Aquí os dejo una foto de como me ha quedado la mía dentro de pan de centeno y semillas, con cebolla, tomate, lechuga y salsa de mostaza.


¿Te animas a hacer la tuya y compartir conmigo el resultado?

logo-banner-virginia-quetglas

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios