www.canariasdiario.com
Las universidades canarias cifran su Indice de Transparencia en una media de 5,26 puntos

Las universidades canarias cifran su Indice de Transparencia en una media de 5,26 puntos

sábado 22 de septiembre de 2018, 17:28h
La de La Laguna obtiene 5,65 y la de Las Palmas un 4,86
Las universidades públicas de Canarias obtuvieron una nota semejante (con una media de 5,26) en la evaluación del cumplimiento de sus obligaciones informativas en sus portales de transparencia; si bien la de La Laguna logró 5,65 puntos y la de Las Palmas 4,86 en una escala de 1 a 10. Así se concluye en el Indice de Transparencia de Canarias (ITCanarias 2017) elaborado por el Comisionado de Transparencia de Canarias después de revisar la autoevaluación que en esa materia hizo cada centro docente.

"Ambas universidades se mueven en los márgenes escuetos del aprobado en sus portales de transparencia; a pesar de ser grandes organizaciones con personal muy cualificado, a diferencia de los pequeños ayuntamientos o cabildos. Y en cuanto al derecho de acceso a la información cuando los ciudadanos les preguntan o les piden documentación, no nos consta que hayan habido muchos problemas en las universidades. Pero para ser precisos, también es verdad que los ciudadanos no están preguntando mucho ni a las universidades ni a ninguna administración" , ha señalado el comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán.

La transparencia de las universidades ha sido actualidad en estos días por las diferencias que se dan en cuanto al derecho de acceso a los trabajos de fin de grado o de máster y a las tesis doctorales. Aunque en otras comunidades autónomas se han planteado reclamaciones ante órganos garantes de transparencia frente a la negativa universitaria a entregar tesis doctorales (siempre favorables a los reclamantes) en Canarias no se han presentado reclamaciones de este tipo ante el Comisionado de Transparencia; y es posible que las universidades hayan recibido solicitudes de este tipo para los casos en que este tipo de trabajos académicos no estén publicados en TESEO o en los repositorios de ambas universidades.

Las cinco reclamaciones resueltas hasta ahora por el Comisionado frente a negaciones de información de las universidades canarias han sido favorables para los ciudadanos reclamantes y accesibles en el siguiente enlace: http://transparenciacanarias.org/tag/universidades/ En todos los casos consta que las universidades cumplieron las resoluciones del Comisionado de Transparencia cumpliendo sus resoluciones, aunque en uno de ellos no hay confirmación de que la entregara totalmente.

En cuanto a sus portales de transparencia cabe debe destacar que ninguna de las universidades publica información sobre las Concesiones de servicios públicos, como se puede comprobar en la tabla adjunta . Además, sólo la Universidad de La Laguna informa sobre la Normativa, el Patrimonio, las Obras públicas, las Ayudas y subvenciones y la Estadística, mientras que sólo la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria informa sobre sus Planes y programas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios