www.canariasdiario.com
¿Qué necesitamos para jugar al pádel?

¿Qué necesitamos para jugar al pádel?

lunes 30 de octubre de 2017, 11:26h

El pádel es el deporte de raqueta más sencillo desde el punto de vista del reglamento y si se tiene en cuenta la forma física mínima con la que debe contar un amateur. No hay edad para comenzar a jugar a pádel, y así se ven a niños pequeños empuñando la raqueta o también a jubilados de vida activa.

El equipamiento necesario para jugar a pádel también es sencillo y asequible. Los padeleros expertos sí usan unas raquetas especiales, que veremos a continuación, y también existen complementos adicionales, aunque son prescindibles. Un consejo básico es aprovechar las ofertas en productos de outlet de pádel y, así, poder ahorrar un dinero en el equipamiento.

Así pues, para jugar a pádel, se necesita por imperativo:

  • Una pala de pádel, que puede ser de tres tipos: redondas, con forma de lágrima y con forma de diamante. La elección de una u otra pala dependerá del aspecto del juego que se desee potenciar. Así, las palas redondas proporcionan un mayor control y son perfectas para quienes se inician en este deporte. Las palas con forma de lágrima son las más versátiles, al favorecer la potencia y el control. Y las palas con forma de diamante ayudan a entrenar más la potencia, por lo que se recomiendan a jugadores con experiencia o interesados en la competición.
  • Pelotas de pádel son casi iguales a las de tenis, pero con un poco menos de presión interior para asegurar un juego más lento y reducir la frecuencia de salidas fuera de la pista de las pelotas ( recordemos que la pista de pádel es más pequeña que la de tenis ). En el caso de pelotas de pádel para dar clases, interesa que ofrezcan la mayor durabilidad posible. Para uso lúdico sirve casi cualquiera.
  • Zapatillas de deporte. Cualquiera que agarren bien al suelo sirven. No existe un calzado deportivo específico para practicar pádel.

  • Ropa cómoda. De invierno o de verano, con pantalones cortos o largos, cualquier ropa deportiva transpirable es perfecta, dado que tampoco hay un atuendo específico como podría ser el kimono en artes marciales.
  • Una pista. Se alquilan por horas, o se reservan por estar incluidas en la cuota mensual en el caso de quienes formen parte de un club de pádel. Existen pistas al aire libre y pistas cubiertas. Las pistas de tenis no sirven para jugar a pádel dado que son más grandes, en el pádel se recorren distancias más cortas, aunque en ambos casos se requiere de destreza para poder cubrir todo el terreno de la pista. Por otro lado, las pistas de pádel suelen estar rodeadas de paredes.
Los complementos opcionales para esta práctica deportiva son:
  • Bolsa de deporte para llevar todo ordenado. Las diseñadas pensando en los jugadores de pádel se llaman paleteros.
  • Overgrips para agarrar mejor la raqueta o pala.
  • Muñequeras para minimizar el riesgo de lesiones.
  • Rodilleras.
  • Gorra para evitar que el sudor pudiera entrar en los ojos y para proteger del sol en los días de más calor.

Como se ve, no se requiere de una considerable inversión para comenzar a jugar a pádel, ni siquiera para entrenar a un nivel de competición. Además, siempre existe la posibilidad de comprar productos de outlet en tiendas on line como PadelStar, especializadas en esta práctica deportiva y con una excelente reputación a sus espaldas. PadelStar es una de estas tiendan on line que no sólo ofrece precios interesantes, sino que cuenta con una sección de outlet.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios