www.canariasdiario.com
El Gobierno de Canarias aprueba el mayor presupuesto de su historia
Ampliar

El Gobierno de Canarias aprueba el mayor presupuesto de su historia

lunes 30 de octubre de 2017, 21:07h

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes el presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2018, que crece un 12,9 por ciento hasta los 8.239 millones y se convierte en el más alto de la historia del archipiélago.

En total, las cuentas suben en 938 millones sobre el presupuesto del presente ejercicio, y destinan 5.008 millones a los servicios públicos esenciales, 439,7 millones más que en 2017, destacando las subidas en Sanidad (231,7 millones), Educación (100,4 millones) y Políticas Sociales (99,5 millones).

Asimismo, el presupuesto contempla un aumento de la inversión en un 45 por ciento (318,2 millones), el endeudamiento cae en 258 millones, se incluyen rebajas fiscales por importe de 124 millones y habrá una partida de 4,5 millones para reforzar la lucha contra el fraude fiscal.

Esta son los principales datos que ha dado a conocer la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno donde ha reconocido el trabajo "intenso" realizado para elaborar unas cuentas que prevén la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018, y que este martes se remitirán al Parlamento autonómico.

Dávila ha querido incidir en que el presupuesto es la "herramienta" porque el objetivo del mismo "son las personas", subrayando que es el "mayor" de la historia de Canarias y que permitirá, gracias a las cuentas "saneadas", que se pueda "bajar en términos absolutos" la deuda de la comunidad, por lo que podrá tener más recursos para destinarlos "a las personas, para las inversiones productivas y para afrontar una rebaja fiscal" que "no" va en detrimento de los recursos públicos esenciales.

Asimismo, afirmó que habrá un aumento "muy notable" en lo que a inversión productiva se refiere porque, dijo, sigue siendo el "gran objetivo", luchar contra el paro. Esto, apuntó, ante una situación de "dinamismo económico" para Canarias, donde el archipiélago "crece" prácticamente en todos los sectores, destacando el de la construcción y la importancia que por ello tiene lo que se pueda hacer en inversión pública para "recuperar el empleo que se perdió".

Otro de los datos que aportó Dávila es que subirá un 10,2 por ciento las transferencias a las corporaciones locales y las del fondo de compensaciones locales crecerán un 16 por ciento.

REBAJA FISCAL

En cuanto a la rebaja fiscal que recoge estos presupuestos, Dávila señaló que se hace para "devolver" a las personas el "esfuerzo" realizado en la época de crisis centrándose en las rentas medias y bajas, así como en las pymes, ya que son quienes forman el tejido empresarial de las islas principalmente.

Al respecto, explicó que en lo que se refiere a las medidas sobre el IRPF tendrán efecto en la declaración de la renta de 2017 y en las acciones sobre el Impuesto General Indirecto de Canarias (IGIC) resalta la eliminación de la tasa rosa --tamponex y compresas--, donde se pasa el IGIC a cero por el "extracoste que tiene para las mujeres", siendo la primera comunidad que elimina la tasa rosa.

De manera pormenorizada la rebaja fiscal en Canarias la engloban 18 medidas, entre las que se encuentra las deducciones en gastos de guardería de 400 euros, con las que se beneficiarán unos 21.750 niños del archipiélago; la deducción en gastos de libros, material escolar, transporte y uniformes de 100 euros (348.870 alumnos beneficiarios); y el descuento de 250 euros por acogimiento de menores --que equipara niños acogidos a hijos adoptados y biológicos-- (2.500 familias).

También se recoge la deducción de 500 euros a las familias con personas con discapacidad o dependientes (41.700 familias), así como la rebaja del 10 por ciento sobre los gastos por enfermedad (dentista, oculista, embarazo y parto, etc.) para lo que matizó es necesario que el pago se pueda justificar --que se haya pagado por transferencia, tarjeta--.

Además, se deducirá 100 euros por familia monoparental (6.600 familias); rebaja del 10 por ciento para obras de adaptación de vivienda con personas dependientes o discapacitados (41.700 familias); deducción del 10 por ciento hasta 7.000 euros de gasto en obras que contribuyan a la eficiencia energética de las viviendas habituales; así como la mejora del 50 por ciento de la deducción estatal sobre las donaciones a ONG con fines sociales y ecológicos, y deducción del 15 por ciento sobre las donaciones con fines culturales y de investigación (88.000 personas).

Por otro lado, Dávila indicó que las personas físicas que facturen menos de 30.000 no pagarán IGIC (64.000 beneficiarios); también se refirió a la rebaja del tipo del IGIC del 7 al 3 por ciento para los jóvenes menores de 35 años que compren su primera vivienda (2.200 jóvenes); rebaja de la factura telefónica, tanto del fijo como del móvil, del 7 al 3 por ciento; y rebaja del tipo del IGIC que se aplica sobre las obras de reforma y mejora de la vivienda habitual, pasando también del 7 al 3 por ciento (63.00 hogares).

En relación con la rebaja fiscal, la consejera canaria de Hacienda matizó que dicha rebaja no implica que se renuncie a llevar a cabo una reforma del sistema tributario de Canarias, "en absoluto" aunque, matizó, que será "siempre" vinculándolo al sistema de financiación autonómica.

Por último, al ser cuestionada por el incremento del personal para abordar la inyección presupuestaria en los servicios públicos esenciales, señaló que existe un incremento "notable" del capítulo I --de personal--, así como contempla el aumento salarial del 1,5 por ciento o una oferta de empleo público, entre otras cuestiones.

Todo ello ante las previsiones de que la tasa de desempleo se sitúe en el 22,9 por ciento y con un crecimiento económico previsto para el próximo año del 2,5 por ciento, datos que insistió realizan con "prudencia".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios