www.canariasdiario.com
Concluye con éxito el Plan de Empleo Juvenil de Gran Canaria
Ampliar

Concluye con éxito el Plan de Empleo Juvenil de Gran Canaria

miércoles 15 de junio de 2016, 12:21h

Los casi 400 jóvenes de entre 18 y 30 años que durante ocho meses y medio han formado parte del Plan de Empleo de Garantía Juvenil Gran Canaria han recogido hoy su diploma acreditativo del trabajo realizado y la formación que han recibido de la mano de 94 profesionales, en total casi 500 personas que además han ejecutado una importante labor medioambiental.

Tres eran los objetivos de este plan, apoyar el entrenamiento de competencias para que los participantes pudieran acceder al Graduado de Educación Secundaria, grados medios y superiores, y tambien para el empleo en primer lugar. En segundo adquirir habilidades sociales para la vida laboral y personal, y finalmente realizar servicios de utilidad colectiva, todo con apoyo psicosocial profesional.

El plan ha sido posible gracias a la colaboración institucional por la que el Servicio Canario de Empleo ha aportado 2,3 millones de euros y otros 2,3 el Cabildo de Gran Canaria, que también asumió la ejecución. Se ha tratado así de una acción trasversal que ha precisado la implicación de la Consejería insular de Empleo, pero también la de Medio Ambiente, que acogió el plan en las instalaciones del Foro Guiniguada, y de la Consejería de Recursos Humanos del Cabildo, que asumió la ejecución de los procedimientos para las casi 500 contrataciones, detalló el presidente del Cabildo, Antonio Morales, quien celebró el extraordinario resultado obtenido.

Gilberto Díaz, consejero de Empleo, destacó la importancia del carácter dual del plan, con tres días de trabajos en campo y dos de formación, y sobre todo, la implicación de los participantes que además culminan este periodo con nuevos amigos.

Y es que el componente humano de esta acción, prosiguió el responsable de Medio Ambiente, Juan Manuel Brito, es vital para el futuro de los jóvenes, así como haber tomado conciencia de la importancia del medio ambiente para el futuro de Gran Canaria, para la que el Cabildo tiene un ambicioso proyecto de ecoisla, recordó Morales.

María Isabel Santana, que dirige el equipo de Recursos Humanos, tal vez la parte más laboriosa del proyecto según apuntaron propios los coordinadores, no pudo por menos que mostrarse “impresionada” con los resultados, por lo que la entrega de diplomas se tornó una fiesta de felicitación mutua, con muchos jóvenes manifestando su deseo de repetir.

Acciones en los 21 municipios

Y es que esta acción se efectuó en los 21 municipios y ha permitido que jóvenes sin cualificación hayan aprendido un oficio trabajando tres días a la semana en acciones de utilidad social para la mejora del entorno natural como la gestión de residuos, limpieza del paisaje, cuidado de la costa y acondicionamiento de instalaciones del Cabildo.

En este sentido, retiraron 14.865 metros cúbicos de restos vegetales y hojas de palmeras, 445 toneladas de restos como escombros y metales, además de 7.800 metros cúbicos de residuos sólidos urbanos, pintaron 15.065 metros cuadrados de muros y otras infraestructuras públicas y enfoscaron 5.99 metros cuadrados de muros.

Pero además repoblaron con laurisilva y termófilos 21 hectáreas, el equivalente a 21 campos de fútbol, con 10.627 plantas y capturaron más de 50 culebras.

Llevaron a cabo actuaciones en diversidad de municipios y espacios como los parques arqueológicos de Maipés, Risco Caido y Tufia, las reservas naturales de las Dunas, la Charca, el parque Tony Gallardo, Juncalillo, Jinámar o la Isleta.

La formación y la motivación, lo más importante

La formación de los jóvenes ha estado en manos de 94 personas entre ellos dos ingenieros técnicos, tres encargados y 41 capataces en el equipo medioambiental, y un psicólogo-coordinador, veintiún docentes, dos educadores sociales y doce trabajadores sociales, en el equipo psicoeducativo.

Los resultados han sido igualmente satisfactorios porque resultaron aptos el 97 por ciento en el nivel 2 (peón) y el 74 por ciento en el nivel 3 (capataz), mientras que la capacitación para el acceso libre a grado medio fue del 60 por ciento y para el grado superior un tercio.

En definitiva, todo un éxito porque se trataba de personas sin apenas formación, aunque el mayor éxito del proyecto formativo es haber motivado nuevamente a muchos de los alumnos trabajadores a continuar sus estudios y reengancharse al sistema educativo de formación profesional, por lo que el Cabildo trabajará en la reedición de este proyecto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios