La consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo, acompañada por el viceconsejero de Turismo, Cristóbal de la Rosa, solicitaron este lunes y martes en Bruselas la adhesión de las Islas Canarias a la Red de Regiones Europeas para un Turismo Sostenible y Competitivo. El acto tuvo lugar durante la Asamblea General Anual de Necstour (Network of European Regions for a Sustainable and Competitive Tourism), donde la consejera ofreció una ponencia para compartir con el resto de regiones europeas la experiencia turística de las Islas Canarias.
María Teresa Lorenzo destacó que “Canarias comparte plenamente la misión y objetivos de Necstour, como son, entre otros, incentivar la formación en el sector turístico europeo; mejorar la movilidad en el interior de Europa; mejorar la conectividad aérea, especialmente la de los territorios como el canario, alejado del continente, básica para el turismo interior europeo; mejorar los espacios públicos turísticos, con la mejora de la accesibilidad entendida globalmente y no solo desde el punto de vista arquitectónico o urbanístico; Compartir conocimiento e impulsar la innovación turística en productos y servicios; Profundizar en modelos turísticos sostenibles económica, cultural, medioambiental y socialmente”.
María Teresa Lorenzo y Cristóbal de la Rosa han mantenido una intensa agenda de trabajo en Bruselas donde comenzaron con un encuentro con el jefe de la Unidad de Turismo e Industrias Emergentes y Creativas de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, Carlo Corazza y posteriormente con el director de la Oficina Española de Turismo en Bélgica y Luxemburgo, Felipe Formáriz.
Necstour se formó en el año 2007 por un grupo de regiones como La Toscana, Provenza-Alpes-Costa Azul y Cataluña con el objetivo de crear una red europea para la promoción de programas en el ámbito del turismo sostenible relacionados con temas como el impacto del transporte; la calidad de vida de los residentes y turistas; la calidad del trabajo; la concentración geográfica y estacional del turismo; la conservación activa del patrimonio cultural relacionado con el turismo, la conservación activa del patrimonio ambiental relacionado con el turismo; la conservación activa de las identidades distintivas de los destinos; la reducción y optimización del uso de los recursos naturales, con especial referencia al agua; la reducción y optimización del consumo de energía, la reducción de los residuos, entre otros.
Para la consecución de estos objetivos, Necstour cuenta con cinco grupos de trabajo, como son, responsabilidad social y ambiental; calidad de vida de los residentes; la ampliación de la concentración de la temporada turística; La conservación activa del patrimonio y la identidad; y el transporte y la movilidad.
La consejera indicó que “llegamos con el decidido deseo de aportar nuestro trabajo y jugar un papel activo en la mejora de la competitividad y la sostenibilidad de nuestra industria turística común, porque afrontamos problemáticas comunes, aunque tengamos singularidades que nos diferencien y compitamos como destinos por conquistar, cada día, al nuevo turista del siglo XXI”.
En este sentido aportó que “la sostenibilidad es un aspecto cada vez más demandado por los visitantes” y destacó que un 6,4% de los turistas que visitan Canarias cada año lo hacen por la calidad del entorno medioambiental, según el informe del perfil del turista elaborado por Promotur Turismo de Canarias. Además cuando los turistas valoran los diferentes aspectos de su viaje otorgan la puntuación más elevada a los factores ambientales, con 8 puntos, por encima de los alojativos, de restauración, de actividades de ocio y de infraestructuras.
La consejera de Turismo, Cultura y Deportes se refirió a las cifras de entrada de turistas a Canarias que ascedieron en 2015 a cerca de 13 millones de turistas, mayoritariamente de Reino Unido, Alemania, España, Noruega y Suecia. “Esta cifra ha supuesto un récord histórico absoluto. Además, somos la primera región turística europea (más de 120 millones de pernoctaciones al año) en las 420.000 plazas hoteleras y extrahoteleras con las que contamos, sobre todo en establecimientos de 4 y 5 estrellas. En nuestro archipiélago atlántico, formado por 8 islas habitadas, incluida la más pequeña, La Graciosa, el sector turístico, que alcanza los 15 mil millones de euros de facturación, representa el 31,4% del PIB y el 35,9% del empleo”, indicó.
Si bien aclaró que “la ausencia de estacionalidad limita la masificación propia de otros destinos, que concentran su actividad en unos pocos meses al año. Además, el consumo de suelo destinado directamente a esta actividad no supera el 3% de un territorio fragmentado en el que la mitad de su superficie está protegida en algún grado. En cierta medida, y aún asumiendo que hemos cometido muchos errores en el pasado, nuestro modelo es el resultado de una firme apuesta por el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad”, manifestó.
La consejera de Turismo puso en conocimiento del resto de regiones turísticas europeas el dato de que en abril de 1995, la isla canaria de Lanzarote albergó el nacimiento del documento donde se recogió oficialmente la apuesta internacional por el turismo sostenible: la firma de la Carta de Turismo Sostenible en la Conferencia Mundial sobre dicha materia.
María Teresa Lorenzo indicó en relación a la adhesión de Canarias a Necstour que“es un instrumento extraordinariamente válido para promover acciones y políticas turísticas en la Unión Europea que tiendan a la mejora del modelo turístico europeo y que tomen en cuenta los intereses singulares de Canarias. Porque entendemos que es de suma importancia que el Parlamento y la Comisión reciban la aportación directa de las regiones europeas. En nuestro caso, a 3.000 kilómetros de Bruselas, es imprescindible”.
La jornada de trabajo en Bruselas continuó este martes con un encuentro con la delegación del Gobierno de Canarias en Bruselas y la II Jornada de la Asamblea General de Necstour tras la que la consejera de Turismo, Cultura y Deportes y el viceconsejero de Turismo mantuvieron un encuentro con la eurodiputada rumana del Parlamento Europeo y miembro de la Comisión de Transportes y Turismo, Claudia Tapardel quién en la jornada de tarde ofreció la conferencia “Las Sinergias entre el turismo y Herencia Cultural para el Crecimiento y el Empleo”.