www.canariasdiario.com

Ese puerto de Tazacorte

jueves 26 de mayo de 2016, 13:26h

La pasada semana, canariasdiario.com vivió de primera mano la experiencia del Festivalito de La Palma, un festival distinto, humano y en armonía con el medioambiente. Su punto álgido vino acompañado por el rodaje de una película coordinada por el cineasta neoyorquino Lloyd Kaufman, que llevó a decenas de personas entre equipo técnico, artístico y extras al muelle de Tazacorte para rodar una gran escena de la película.

El lugar era idóneo para rodar una película sobre aliens: completamente desangelado y sin más barcos que las pequeñas embarcaciones de recreo que ya estaban ahí hace veinte años. Nuestros invitado estadounidenses no daban crédito. "¿Es verdad que aquí no atracan barcos?", nos preguntaba Pat, la encantadora mujer de Kaufman y responsable del cine que se hizo en el estado de Nueva York durante veinte años, así que de gestión sabrá "alguito".

Ya cuando les contamos que las medidas no son las indicadas para que puedan atracar cruceros o el mismo Fred. Olsen ya se echan las manos a la cabeza. Al decirles que, por su ubicación, es el puerto peor situado del Archipiélago, y que es prácticamente imposible generar negocio ahí, no sabían que decir. "Al menos es un gran lugar para rodar", sentenciaba irónicamente Kaufman.

Así es, esta faraónica obra no tiene sentido alguno. Los lugareños y comerciantes con los que hablamos no nos dieron cuartel a la hora de criticar la obra y se acordaban con socarronería del instigador de la obra, "el hijo predilecto" como lo llamaban, Antonio Castro. Él era el consejero de Obras Públicas cuando se aprobó esta obra que Naviera Armas demostró hace una década que era inoperable, por ello se aprobó años después una obra de ampliación, para corregir los errores e intentar impulsar tamaña grosería arquitectónica. ¿Quién era entonces el consejero de Obras Públicas? Juan Ramón Hernández, quien fuese alcalde de Los Llanos -municipio vecino, para quien no lo sepa- cuando se dio luz verde al primer proyecto.

Todo esto por el módico precio de 90 millones, euro arriba, euro abajo, para una obra que no le ha dado nada a los palmeros. Pero, ¿no fueron dos palmeros quienes aprobaron el proyecto?, ¿quiénes han salido beneficiados?. No sabe, no contesta.

"Al menos es un gran lugar para rodar".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios