
El candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha apoyado la creación de una mesa de diálogo y debate que estudie la reforma del sistema electoral, aunque sin "ignorar" la propuesta que está recogida en la reforma del Estatuto de Autonomía.
En su discurso de investidura, ha comentado que no se puede dudar de la "legitimidad" del actual sistema, pero está abierto a hablar con expertos y analizar otras alternativas, criticando que el debate sobre el sistema electoral "ejemplifica" como se pierde energía en Canarias en discutir "cuando es posible llegar a acuerdos".
"Oigamos a los representantes de la ciudadanía de todas las islas y debatamos hasta encontrar una solución que satisfaga a todos y, sobre todo, garantice el equilibrio de nuestra realidad archipielágica", ha señalado.
En esa línea, ha comentado que no concibe una "patria canaria" que no contemple "por igual" a sus ocho islas. "No creo en una Canarias con islas de primera y segunda categoría", ha señalado.
Bonificar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones
El candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias (CC), Fernando Clavijo, propone reforzar la lucha contra el fraude fiscal y bonificar al 99% el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para familiares de primer y segundo grado.
En su discurso de investidura, también ha abogado por impulsar la Zona Especial Canaria (ZEC), promocionar las Zonas Francas y aumentar las ayudas e incentivos fiscales para el emprendimiento. "No podemos esperar a que amaine la tormenta para tomar decisiones que sean duraderas", ha señalado.
Clavijo ha dicho que la solución para salir definitivamente de la crisis pasa también por las "nuevas ideas", y cree que en las islas hay muchas actividades para propiciar un nuevo modelo productivo.
En ese sentido, ha detallado la investigación, el desarrollo tecnológico, las energías limpias o la astrofísica, al tiempo que ha demandado proyectos "pioneros" en el desarrollo turístico, el agua o la agricultura ecológica.
Asimismo, ha abogado por un sector industrial "líder" del Atlántico Medio, reforzando lazos con Europa y teniendo en África un mercado potencial. "Debemos realizar no solo una transición política sino también económica", ha explicado.
Según Clavijo, el talento "es un recurso natural de primer orden" en Canarias, y por ello, cree que "ha llegado el momento de reconocerlo y explotarlo".
En ese sentido, ha anunciado que reunirá en breve al Grupo del Liderazgo del Conocimiento, que reunirá a las dos universidades canarias, los centros de investigación y el Ejecutivo, con el fin de buscar líneas de ayuda estables para los investigadores y así, ese trabajo tenga "impacto real" en la economía canaria.
Aboga por una "revolución turística"
Ha defendido una "revolución turística" en Canarias para hacer frente al crecimiento de destinos competidores y los cambios en los hábitos de consumo de los turistas.
Ha resumido esta revolución en cuatro conceptos: innovación, renovación, diversificación y valor añadido. "Una Canarias única y ocho oportunidades", ha comentado, incidiendo en rebajar las trabas burocráticas, renovar los espacios obsoletos, crear nuevos productos y mejorar la formación turística.
Aparte de seguir mejorando la conectividad, ha señalado que se debe crear una "interrelación" del turismo con el resto de actividades económicas, especialmente la agricultura, con el fin de hacer de las islas un "destino integral".
"El sector primario es mucho más que economía, es conservación del paisaje y el futuro de productos que forman parte de nuestra historia", ha apuntado. En el caso de la ganadería, ha explicado que también debe servir para crear empleo y mejorar el autoabastecimiento, reconociendo la "deuda" de la legalización de las explotaciones.