www.canariasdiario.com

Crítica presupuestos de CC y PP por perpetuar desigualdad

Por Román Rodríguez
domingo 23 de noviembre de 2025, 18:40h

“Insisten en un modelo económico desarrollista que perpetúa la desigualdad y concentra la riqueza en unos pocos” asegura

Román Rodríguez, secretario nacional de Estrategia, Formación y Programas de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc), asegura que los Presupuestos para 2026 presentados por el Gobierno de CC y PP “no afrontan los graves problemas económicos, sociales y medioambientales de Canarias, potenciando la desigualdad en la comunidad con peores salarios y con una elevada pobreza, ofreciendo un insuficiente apoyo a los servicios públicos y apostando por un modelo desarrollista desenfrenado. Ni mejoran la vida de la gente ni impactan positivamente en el futuro de Canarias”. Por eso, su formación ha presentado una enmienda a la totalidad a los mismos.

Respecto a los ingresos, destaca que se mantiene la eliminación del impuesto de Sucesiones y Donaciones. Lo que hace perder a la Comunidad canaria 50 millones de euros anuales, beneficiando a las grandes herencias, las situadas por encima de 1,2 millones. Y continúa la eliminación de la deducción por alza de precios que el anterior Ejecutivo puso en marcha en 2022 y 2023 para rentas menores de 30.000 euros y que beneficiaba a más de 300.000 ciudadanos y ciudadanas de las Islas.

Recuerda, además, el castigo al sector primario: se incrementan más las partidas de publicidad y propaganda de Presidencia del Gobierno (25 millones), que los presupuestos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, solo 12 millones más que en el presente ejercicio.

Mientras que en turismo “se sigue centrado en la promoción, olvidando la renovación de los espacios turísticos obsoletos. Y se insiste en el incremento del número de visitantes, que no impacta en una mejor distribución de la riqueza en la sociedad canaria”. Por otra parte, con un presupuesto incrementado en 2.300 millones en tres años, apenas 3 millones adicionales se destinan al organismo encargado de promover el empleo. Con recortes para colectivos vulnerables y para la integración laboral de personas con especiales dificultades.

Con relación a Transición ecológica, Rodríguez asegura que se construye un presupuesto ficticio y con consecuencias para el futuro. Del crecimiento anunciado, 453 millones de euros, unos 311 millones provienen de fondos europeos. El esfuerzo real del Ejecutivo de CC y el PP con fondos propios se reduce a 142 millones. Lo que conducirá a un auténtico precipicio financiero una vez finalice el marco temporal de los fondos europeos, en agosto de 2026.

En Educación, el secretario nacional de Programas de NC destaca que la legislatura “aleja a Canarias del compromiso con el 5% de inversión establecido en la Ley Canaria de 2014. Si el último presupuesto del Pacto de Progreso lo dejó en el 4,63%, este Gobierno lo cifra en un 4,07% para 2026. Además, y actuando en modo ayuso, se maltrata a nuestras dos universidades públicas, incumpliendo los compromisos de financiación con estas”. Y, por otra parte, se recorta 12,5 millones de euros en materia de I+D+i, incumpliendo, por tanto, el Pacto Canario por la Ciencia. Igualmente, las cuentas para 2026 incumplen con el 2% del presupuesto que establece la Ley Canaria de Cultura.

Pésima gestión y ejecución

Vuelven a producirse incrementos en sanidad, alcanzando los 4.837 millones de euros, pero no se evalúa el sistema ni se afrontan sus problemas y déficits, como las persistentes listas de espera para pruebas diagnósticas o la crisis en las urgencias. “Y sigue sin abordarse con decisión la salud mental, con un gran incremento de la demanda y que precisa de más recursos y profesionales para dar respuesta a uno de los mayores y crecientes problemas sociales”, asevera.

Aunque los presupuestos se han incrementado globalmente en 2.300 millones de euros en el acumulado de 2024, 2025 y 2026, el Gobierno hace bien poco en materia social. Así, mantiene bloqueada la Renta Canaria de Ciudadanía, cuya dotación pasa de 104,3 millones en 2025 a 113,3 millones en 2026. Además, en la quinta comunidad con más casos de violencia machista, el Ejecutivo de CC y el PP recorta fondos esenciales. Igualmente, en plena crisis habitacional, se destinan a vivienda apenas 25 millones de euros en las cuentas canarias para 2026, una cantidad que no da ni para construir 300 nuevas viviendas públicas.

Y, mientras eso sucede, y no se destinan los recursos que se precisan para educación, vivienda, universidades, sector primario, ciencia, cultura o políticas de empleo, al Gobierno de Canarias le van a sobrar tres mil millones presupuestados y no ejecutados en los ejercicios de 2023 (1.090 millones), 2024 (1.286) y 2025 (calculamos que unos 800). Y, como si no gobernaran, culpan de todos los problemas a otras instancias, sea Madrid o Bruselas.

Por último, Román Rodríguez indica que la Ley de Presupuestos “tiene que servir para mejorar la vida de la gente. Un instrumento transformador que, a través de una fiscalidad progresiva, la inversión, las diferentes políticas públicas, contribuya a un mayor y más justo reparto de la riqueza. Y eso no forma parte de estas cuentas públicas canarias para 2026”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios