www.canariasdiario.com

El órgano de Manhattan

Por Julio Fajardo Sánchez
miércoles 01 de octubre de 2025, 15:42h

Hay detractores del acuerdo sobre el final de la guerra en Gaza que dicen que todo va a favor de Netanyahu mientras se desoyen las demandas del pueblo palestino. El mundo nunca va a mostrar su unanimidad en estos asuntos y los que clamaban por el alto el fuego ahora se muestran partidarios de que continúe el conflicto, como por ejemplo los de la flotilla que no desisten de su empeño a pesar de que en Moncloa les han advertido que no se adentren en la zona de exclusión porque hasta allí no llegará la protección del Furor.

Esto es normal. Las heridas no se desinflaman tan fácilmente. A pesar de todo, y aunque el New York Time no se declare abiertamente republicano, hay una sensación de cierta normalidad. Leo la noticia de que el órgano de la iglesia de la Trinidad de Manhattan ha sido renovado. Esto está relacionado con los atentados terroristas del 11S, pero 24 años después, porque, según parece, comenzó a fallar y a desafinar desde aquel día. Que esta sea una noticia el día que se espera la respuesta de Hamás al plan de Donald Trump me habla de las vulgaridades que se publican en torno a diferencias ideológicas, y del deseo de volver a cantar salmos para limpiar los conflictos espirituales de los ciudadanos, de sus lamentos y sus compasiones, de su solidaridad y sus sentimientos de culpa.

Un portavoz de Hamás declara en la BBC que su organización no está satisfecha con la solución planteada. No puede decir otra cosa, pero la presión del mundo islámico y el visto bueno de casi la totalidad de los países democráticos indica que un rechazo solamente sería entendido por una minoría, la que hoy navega en aguas cercanas a Israel y que ocupa otra vez la cabecera de algunos diarios españoles. El plan de paz no es un trágala para Hamás, es el aislamiento internacional, porque el negarse a aceptarlo sería convertirlo en responsables de la continuidad de una guerra salvaje que nadie quiere. Quizá esto abriría las puertas a otros acuerdos más difíciles de lograr. En esto ha insistido Felipe González cuando se refiere a la devolución de los rehenes y a su relación con el alto el fuego, pero Felipe González no está bien visto entre los todavía sus compañeros de partido.

La posición del Gobierno está dividida. A Sánchez no le queda otra que alinearse con la mayoría democrática, pese a que Garzón y Lola Delgado presenten querellas en los tribunales internacionales; y a Yolanda tampoco, porque no puede dejar de jugar el papel que la diferencia por ideología, por genética y por no perder puntos en su debate por liderar la otra izquierda frente a Podemos. Las cosas están así a la espera de la respuesta de Hamás. La autoridad palestina ya ha mostrado su acuerdo. De momento la prensa dice que la iglesia de la Trinidad de Manhattan estrena órgano. Veremos que cánticos acompañará dentro de unos días.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios