www.canariasdiario.com
El tomate canario celebra 140 años como pionero en Europa
Ampliar

El tomate canario celebra 140 años como pionero en Europa

Por Redacción
lunes 29 de septiembre de 2025, 13:28h
El tomate canario llega este año a Fruit Attraction con un protagonismo especial: el certamen ha elegido al tomate como Producto Estrella de esta edición, que coincide con el 140 aniversario del cultivo en Canarias, pionero en el sur de Europa y referente de la agricultura española.

El Comité Organizador, del que forma parte la FEDEX (Federación de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas), ha diseñado un completo programa de actividades que se desarrollará los días 30 de septiembre y 1 de octubre, con el objetivo de resaltar la importancia de este cultivo en la agricultura nacional y en los mercados internacionales.

Un año más –y ya son diecisiete ediciones– el tomate canario tendrá una presencia destacada en la feria de Madrid. Las cinco empresas productoras integradas en la FEDEX conforman la expedición grancanaria, que mostrará su producto en el stand del Cabildo de Gran Canaria, donde también mantendrán una intensa agenda de reuniones comerciales y logísticas.

Un sector estratégico en un momento clave

La elección del tomate como producto estrella subraya el esfuerzo y la excelencia del sector productor y comercializador español, en un contexto marcado por la competencia creciente de países terceros y las tensiones geopolíticas internacionales.

Actualmente, España cultiva 20.800 hectáreas de tomate fresco, con una producción de 1.649.000 toneladas en 2024. El sector se orienta mayoritariamente a la exportación: 675.000 toneladas, valoradas en 1.100 millones de euros, con destino principalmente a Alemania, Francia, Bélgica, Austria, Reino Unido, Países Bajos y Escandinavia.

Innovación y debate en torno al tomate

El programa de Fruit Attraction incluye iniciativas para visibilizar la diversidad del cultivo, como la instalación de un huerto invernadero en la Plaza Alimentos de España, con diferentes variedades comerciales: tomate en rama, de ensalada, asurcado, rosa, pera, negro y cherry.

El espacio Foro Tomato Attraction abordará los grandes desafíos del sector, con la participación de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, que presentará el dashboard de tomate, una herramienta digital que ofrece datos en tiempo real sobre precios, producción, comercio y seguimiento del cultivo mediante imágenes satelitales.

Además, se celebrarán mesas redondas sobre las implicaciones geopolíticas del comercio del tomate, las tendencias de mercado y el papel de la mejora varietal, de la mano de la Asociación de Obtentores de Semillas de España (ANOVE).

Desafíos geopolíticos y defensa del sector europeo

La caída del 25% de las exportaciones españolas de tomate y el aumento de producciones de países terceros, especialmente en el Sáhara Occidental, centrarán el debate europeo. Productores de distintos países miembros presentarán un manifiesto conjunto en defensa de la producción comunitaria, reclamando el estricto cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (2024) que excluyen al tomate producido en el Sáhara de los acuerdos arancelarios con Marruecos y obligan a identificar claramente su origen en el etiquetado.

Reconocimiento y futuro

El 1 de octubre se entregarán los Premios Tomate 2025, que reconocerán la trayectoria de figuras clave, empresas, entidades y medios de comunicación que han contribuido a dar valor a este producto esencial en la agricultura española.

En este escenario, el tomate canario sigue trabajando en la obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), impulsada por el Cabildo de Gran Canaria, como herramienta para proteger su prestigio, reforzar su diferenciación y garantizar su competitividad en un mercado cada vez más globalizado.

140 años de historia e identidad

En 2025 se cumplen 140 años desde que el tomate canario transformó la economía de las Islas Canarias, convirtiéndose en motor de desarrollo y en símbolo de identidad. Su historia pionera en el sur de Europa y su presencia constante en los mercados internacionales consolidan al tomate canario como un producto de referencia, que mira al futuro con innovación y compromiso con la calidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios